top of page
SESIONES

Búsqueda.

¡Explora todo el contenido de nuestra web!

Se encontraron 246 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Guía para solicitar el permiso de conducir internacional

    ¿Vas a conducir fuera de España y no sabes si con tu permiso es suficiente? El carnet internacional es el documento que muchísimos viajeros piden antes de volar, porque evita malentendidos con la policía local y con las empresas de alquiler. Aquí te explicamos cuándo te hace falta, cómo tramitarlo en la DGT, cuánto cuesta y cuánto dura sin liarte con tecnicismos. En pocas líneas: el carnet de conducir internacional no sustituye a tu permiso español, lo complementa. Incluye traducciones oficiales de tus datos y te abre la puerta a conducir en más de 150 países con tranquilidad. Hay situaciones en las que no lo necesitas y otras en las que es prácticamente obligatorio. Vamos a verlo paso a paso. Qué es el carnet de conducir internacional y para qué sirve realmente El carnet internacional es un documento que acompaña a tu permiso nacional y que certifica, ante las autoridades de otros países, que estás autorizado para conducir. Su función principal es traducir oficialmente tus datos y las categorías de tu carnet a varios idiomas, lo que agiliza controles, gestiones y alquileres. No funciona por sí solo, así que debes llevarlo siempre junto a tu carnet de conducir español . Si te paran, te van a pedir ambos. La gran ventaja del carnet internacional es que evita interpretaciones y te da seguridad jurídica cuando circulas fuera. Traducción oficial y reconocimiento en más de 150 países El carnet internacional incluye las traducciones básicas del conductor y de las clases permitidas en los principales idiomas . Esto facilita que en más de 150 países te identifiquen rápido sin discusiones ni esperas. Cada país puede exigir condiciones concretas y conviene revisarlas antes del viaje. ¿Necesitas el carnet internacional? Casos en que sí y en que no La duda típica es dónde usar el carnet internacional y dónde no hace falta. La clave está en el destino, el tiempo de estancia y la normativa local. En general, fuera de la UE te compensa llevarlo para evitar problemas en carretera, en aseguradoras y en oficinas de alquiler. Conducir dentro de la Unión Europea y acuerdos bilaterales Si te mueves por la UE, puedes conducir con tu carnet español sin pedir nada más. También hay países con acuerdos bilaterales donde aceptan el permiso nacional sin el carnet internacional . Revisa las condiciones concretas porque pueden cambiar o tener matices según la duración de tu estancia. Estancias cortas y países que comprenden tu idioma En algunos destinos, si vas como turista por un periodo corto y tu carnet está en un idioma que las autoridades comprenden, podrías circular con tu permiso nacional. El carnet internacional aquí actúa como red de seguridad: no siempre es obligatorio, pero sí reduce riesgos en controles y seguros de alquiler. Restricciones adicionales de algunos países Hay países que aplican condiciones extra al uso del carnet internacional , como limitaciones de tiempo o requisitos específicos por tipo de vehículo. Muchas veces basta con tener tu permiso español vigente y el internacional, juntos, para no perder tiempo en trámites al llegar. Cómo solicitar el carnet internacional en la DGT paso a paso Para pedir tu carnet internacional en España necesitas tener el permiso nacional en vigor y pedir cita previa en la página web de la DGT . El trámite es sencillo si preparas todo antes. Sigue esta guía y lo tendrás sin contratiempos. Documentación obligatoria para el carnet internacional Formulario oficial de la DGT cumplimentado. DNI en vigor. Una fotografía reciente tamaño carnet. Justificante del pago de la tasa correspondiente. Con esta documentación, el carnet internacional se tramita rápido. Si algo no coincide o falta, pueden pedirte subsanación y retrasar la entrega. Cita previa y entrega: recogida en Jefatura o envío a domicilio Pide la cita previa en la web de la DGT, elige Jefatura y fecha. Rellena el formulario y prepara DNI, foto y justificante de pago. Acude a la cita con todo listo para revisión. Indica cómo quieres recibirlo : envío a la dirección que digas o recogida en la oficina. Tras la verificación, la DGT emite el carnet internacional y te lo manda o te avisa para retirarlo. En temporadas altas puede tardar unos días más. Precio del carnet internacional hoy y validez del permiso El coste oficial para obtener el carnet internacional en España es de 10,51 euros actualmente. Esta cuantía puede cambiar con el tiempo, por lo que conviene consultar el importe actualizado en la web de la DGT antes de pagar la tasa. Respecto a la duración, el carnet internacional tiene validez de entre 1 y 3 años según el país donde lo uses. Pasado ese periodo, vas a poder renovarlo si sigues teniendo tu permiso nacional en vigor y cumples el resto de requisitos. Ventajas reales del carnet internacional al viajar en coche La primera ventaja del carnet internacional es su reconocimiento internacional . Te facilita controles, gestiones y evita conversaciones largas en idiomas que no dominas. Su mayor valor es que demuestra de forma clara que estás autorizado a conducir. Alquiler de coches en el extranjero: lo que te van a pedir Muchas empresas de alquiler exigen el carnet internacional junto al permiso español para formalizar el contrato. También pueden pedir una tarjeta de crédito y, según el país, límites de edad. Con este carnet vas a poder cerrar el alquiler sin fricciones y reducir el riesgo de rechazo en mostrador. Cuándo te compensa llevar el carnet internacional y cuándo puedes prescindir Situación ¿Hace falta el carnet internacional? Viajes dentro de la UE No, con el permiso español basta País con acuerdo bilateral Normalmente no, revisa condiciones Turismo de corta duración con idioma comprendido Puede no hacer falta, pero es recomendable Resto de países fuera de la UE Sí, llévalo siempre con tu permiso español Incluso en escenarios donde el carnet internacional no es obligatorio, llevarlo te da margen si cambian las normas locales o si la aseguradora lo exige para cubrir daños. Documentación extra que conviene llevar si conduces tu coche fuera Si vas a cruzar fronteras con tu coche, además del carnet internacional y tu permiso español, lleva permiso de circulación , póliza o carta verde y la ITV al día. Ante una pérdida o deterioro del permiso, puedes solicitar el duplicado del permiso de circulación por internet para viajar tranquilo y evitar sanciones. Resumen práctico: qué te aporta el carnet internacional y cómo obtenerlo sin errores El carnet internacional traduce tu permiso, está reconocido en más de 150 países y facilita alquileres, controles y seguros. Para pedirlo necesitas carnet español vigente, cita previa online en DGT, formulario, DNI, foto y tasa de 10,51€ . La validez va de 1 a 3 años y siempre debes llevarlo junto al permiso nacional. Dentro de la UE y en algunos países con acuerdos, puedes conducir solo con tu carnet español. Verifica restricciones del destino y revisa el coste actualizado en la web de la DGT antes de tramitarlo.

  • Dar de baja temporal un vehículo en España: requisitos, procedimiento y plazos

    ¿Vas a dejar el coche parado una temporada y no quieres seguir pagando impuestos y seguro? La baja temporal de un coche te permite “pausar” su situación administrativa durante un tiempo y ahorrar mientras tanto. En las próximas líneas te explicamos cómo pedirla paso a paso, cuánto dura, qué documentos necesitas y cómo reactivar el vehículo cuando lo vuelvas a usar. Si alguna vez te has planteado hacerlo por mudanza, reparaciones largas o incluso tras un robo, aquí vas a encontrar respuestas claras. Hay matices legales importantes que conviene conocer para evitar multas y trámites extra luego. En este artículo te explicamos como dar de baja temporal un coche o vehículo paso a paso y de manera fácil. Qué es la baja temporal de un coche y qué implica legalmente La baja temporal de un coche es un trámite administrativo que suspende su inscripción en el registro de tráfico durante un tiempo concreto. Mientras está en baja temporal, el vehículo no puede circular ni permanecer estacionado en la vía pública , y si lo comparamos con la situación ordinaria, deja de tener obligaciones activas durante ese periodo. Mientras dure la baja temporal, tú como titular no tienes que pagar el impuesto de circulación ni mantener el seguro obligatorio en vigor. La propiedad del coche sigue siendo tuya y podrás reactivarlo cuando te convenga si cumples los requisitos. Diferencia entre baja temporal y baja definitiva en España La baja temporal te permite suspender el uso sin perder el coche, y no exige llevarlo al desguace. El vehículo queda inhabilitado para circular hasta la reactivación y debe permanecer fuera de la vía pública. Para la baja definitiva la situación es distinta: tienes que entregar el vehículo en un desguace autorizado para su destrucción y reciclaje, y ese coche deja de existir a efectos de circulación y registro. Duración de la baja temporal y renovaciones anuales sin límite Desde 2021, la baja temporal de un coche tiene vigencia máxima de un año por cada solicitud. Vas a poder renovar todas las veces que quieras, siempre que pidas la prórroga en los dos meses previos al vencimiento, lo que te da margen para gestionarlo con calma. Si dejas pasar la fecha y no renuevas, el vehículo se reincorpora de forma automática al registro. En ese momento vuelve la obligación de seguro y de tener la ITV al día, y cualquier incumplimiento podría acarrear sanciones. Cuándo compensa pedir la baja temporal y cuánto puedes ahorrar La baja temporal de un coche es útil si no lo vas a usar por una temporada. Sirve, por ejemplo, cuando te vas al extranjero, lo entregas a un compraventa y aún no se formaliza la transferencia, te han robado el vehículo o necesitas reparaciones largas para pasar la ITV. Durante ese tiempo, vas a poder ahorrar el impuesto de circulación y también el coste del seguro obligatorio. Recuerda guardar el coche en un espacio privado y seguro, ya que en la vía pública no puede estar estacionado. Precio de la baja temporal en 2024 y excepciones por robo La tasa general para la baja temporal es de 8,67€ según la tarifa vigente en 2024. Esta cantidad puede actualizarse año a año, y el coste final puede variar ligeramente si la haces por internet o de forma presencial por cambios en las tarifas oficiales. En caso de robo, el trámite de baja temporal es gratuito siempre que aportes la denuncia. Guarda el justificante, porque más adelante lo necesitarás si recuperas el coche y quieres reactivarlo. Cómo solicitar la baja temporal de un coche por internet (DGT) paso a paso ¿Prefieres hacerlo desde casa? El trámite online se gestiona en la web o app de la DGT, y requiere identificarte con certificado digital, DNIe o sistema Cl@ve. A continuación tienes los pasos para la baja temporal online. Accede a la Sede Electrónica de la DGT o abre la app miDGT. Identifícate con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Rellena el formulario de solicitud de baja temporal con los datos del vehículo. Adjunta la documentación digitalizada cuando proceda y autoriza la consulta del ROMA si es vehículo agrícola. Abona la tasa correspondiente de 8,67€ con tarjeta o pago telemático seguro. Descarga o guarda el resguardo de la solicitud y verifica el estado en tu área personal. Si quieres simplificar el proceso y evitar errores, puedes gestionar la suspensión temporal del coche en la DGT con ayuda profesional y hacerlo todo 100% online. Cómo pedir la baja temporal de forma presencial en Tráfico También puedes tramitar la baja temporal de un coche en una Jefatura de Tráfico. Para ello, el titular debe pedir cita previa en la web de la DGT o llamando al 060, y acudir con la documentación original. Solicita cita previa en dgt.es o por teléfono 060. Acude el día y hora asignados con el impreso oficial y tu documento de identidad. Presenta permiso de circulación, tarjeta de ITV y justificante del pago de la tasa. Entrega la denuncia si se trata de robo, y el documento del ROMA en vehículos agrícolas. Firma la solicitud como titular. En menores o incapacitados, presenta la documentación y firma del tutor legal. Recoge el justificante de baja temporal y conserva una copia para cualquier consulta posterior. Documentación necesaria para tramitar la baja temporal del vehículo Antes de ir a la DGT o iniciar el trámite online, prepara estos documentos para la baja temporal de un coche . Con todo listo, vas a poder completarlo en pocos minutos. Formulario de solicitud de baja temporal (online o impreso oficial). DNI, NIE o pasaporte del titular del vehículo. Permiso de circulación del coche. Tarjeta de la ITV. Comprobante de pago de la tasa correspondiente. Denuncia de robo, si procede, para la exención de tasa. Vehículos agrícolas: acreditación de baja en el ROMA o autorización de consulta telemática. Quién puede solicitar la baja temporal y condiciones básicas El trámite de baja temporal debe hacerlo el titular del vehículo, tanto por internet como de manera presencial. Cuando el titular sea menor o esté incapacitado, lo firmará el tutor legal y tendrá que aportar la documentación correspondiente. Recuerda que, mientras dure la baja temporal de un coche , no puedes usarlo ni dejarlo en la calle. Guárdalo en garaje privado o en un lugar fuera de la vía pública para evitar sanciones. Cómo reactivar un coche tras una baja temporal y volver a circular Cuando quieras volver a usar el coche, primero asegúrate de tener la ITV al día y un seguro en vigor . Sin esos dos requisitos, la DGT no aprobará la reactivación y no vas a poder circular legalmente. Pide el alta del vehículo en la DGT por internet o con cita presencial. Rellena el formulario de alta y adjunta la tarjeta de ITV actualizada y el justificante del seguro. Presenta tu documento de identidad y el permiso de circulación anterior. Abona la tasa, que es la misma que la de baja temporal, con importe de referencia 8,67€. Recibe el nuevo permiso de circulación y vuelve a usar el vehículo con todas las garantías. Recuerda algo clave: si no renuevas la baja temporal dentro del plazo anual, el coche se reincorpora automáticamente al registro y tendrás que cumplir de nuevo con seguro e ITV. ¿Se puede dar de baja temporal sin llevar el coche al desguace? Sí, la baja temporal de un coche no exige desguace ni destrucción. Mantienes la propiedad y puedes reactivarlo cuando cumplas los requisitos legales indicados por Tráfico. La baja definitiva es otro escenario distinto y requiere un centro autorizado de tratamiento de vehículos para el reciclaje. En cualquier caso, elige la opción que mejor encaje con tu situación y el uso que le vayas a dar al coche. La baja temporal de un coche te permite parar costes, cumplir la normativa y conservar tu vehículo hasta que lo necesites. Con un precio de referencia de 8,67€, renovaciones anuales y reactivación sencilla con ITV y seguro, vas a poder ajustar el uso del coche a tu realidad sin pagar de más.

  • El permiso por puntos: balance y cambios previstos

    El sistema del carnet por puntos en España es una herramienta fundamental para fomentar la conducción responsable y reducir la siniestralidad en las carreteras. Su objetivo es sencillo: cada conductor empieza con un número determinado de puntos y, si comete infracciones graves o muy graves, pierde algunos de ellos. Esto permite concienciar sobre la importancia de respetar las normas y mantener hábitos de conducción seguros. Cómo funciona el carnet por puntos Los conductores noveles comienzan con 8 puntos al obtener el permiso de conducir, mientras que el resto de conductores disponen de 12 puntos iniciales . Con el tiempo, y si no se cometen infracciones, se puede llegar a un máximo de 15 puntos . Cada infracción grave o muy grave no solo conlleva una multa económica, sino que también resta puntos del saldo del carnet, acercando al conductor a la posibilidad de perder el permiso si no corrige su comportamiento. Principales infracciones que restan puntos Algunas de las sanciones más habituales que afectan a los puntos son el uso del móvil mientras se conduce , que puede suponer la pérdida de hasta 6 puntos , y conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas , que resta entre 4 y 6 puntos según la gravedad. Superar los límites de velocidad también tiene consecuencias importantes, con la pérdida de entre 2 y 6 puntos según lo excedido. Otros casos comunes incluyen no usar el cinturón de seguridad o el casco , que resta 4 puntos , y la conducción temeraria o participar en carreras ilegales , que puede implicar la pérdida de 6 puntos . Recuperar puntos No todo está perdido si se pierden puntos. Existen varias formas de recuperarlos y mantener el permiso activo.  Una de ellas es la recuperación parcial , que consiste en realizar un curso voluntario de 12 horas sobre seguridad vial y hábitos de conducción responsable. Este curso permite recuperar los puntos perdidos pero hasta un máximo de 4 puntos. Otra opción es la recuperación automática . Actualmente, para recuperar el saldo inicial de puntos, basta con no cometer ninguna infracción que lleve aparejada la pérdida de puntos durante 2 años . En el caso de perder todos los puntos , será necesario realizar un curso de reeducación vial en un centro autorizado y superar un examen en la DGT para poder recuperar el carnet. ¡En nuestro centro realizamos ambos cursos! Cambios y retos futuros La DGT sigue adaptando el sistema para responder a los desafíos actuales de la movilidad. Entre las medidas previstas se encuentran un mayor control sobre el uso de móviles y dispositivos electrónicos , sanciones más severas para infracciones reincidentes , y un impulso a los cursos de conducción segura como método de educación continua, especialmente para los conductores jóvenes. Conclusión Conocer cómo funciona el carnet por puntos es fundamental para cualquier alumno que se esté preparando para el carnet de conducir. Mantener los puntos significa conducir de forma responsable y segura , evitando perder el permiso y contribuyendo a carreteras más seguras para todos.

  • Cambios en los exámenes teóricos de conducción

    ¡Hola! 👋🏼 Ante las informaciones que están apareciendo en distintos medios de comunicación sobre los cambios en los exámenes de conducir , queremos transmitirte un mensaje de tranquilidad y, sobre todo, explicarte lo que desde Aeol Service entienden que sucederá en los próximos meses. A partir de octubre, la DGT introducirá en los exámenes preguntas relacionadas con las nuevas señales y con las modificaciones del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 465/2025, de 10 de junio). En la plataforma de Aeol Cloud ya tienes disponible la familia de test 502 - Señales Nuevas , pensada para quienes quieran centrarse exclusivamente en estudiar las nuevas señales. Ten en cuenta que estas señales ya están integradas también en los test de exámenes habituales, donde se mezcla todo el contenido. Dónde se encuentra la nueva familia de test 502 (nuevas señales), en caso de tener la opción habilitada. Si aún no tienes esta opción habilitada, puedes ponerte en contacto con la autoescuela a través de WhatsApp ( 624427266 ), correo electrónico ( info@autoescueladummy.com ) o mediante la mensajería privada de la propia aplicación, y te activaremos el acceso. Ahora bien, en relación con la modificación prevista para 2026 , en la que se prevé la incorporación de preguntas basadas en vídeos de percepción del riesgo, Aeol Service entiende que se añadirán algunas cuestiones de este tipo, manteniendo el formato actual de examen. ¿Quieres saber más sobre cómo cambiará el examen teórico en 2026? Por todo ello, queremos reiterarte un mensaje de calma respecto a los próximos cambios. En Aeol Service continuarán actualizando sus herramientas y contenidos . Si tienes cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Un cordial saludo, Equipo de Autoescuela y Centro de Formación Dummy

  • El examen de conducir cambia en 2026: lo que debes saber antes de presentarte

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que el examen teórico para obtener el permiso de conducir sufrirá una de sus reformas más importantes en décadas. El tradicional cuestionario de 30 preguntas no desaparecerá, pero ya no será el único obstáculo para los aspirantes. A partir de 2026, la prueba incorporará vídeos con situaciones reales de tráfico , con los que se evaluará no solo la memoria, sino también la atención, la percepción del riesgo y la capacidad de reacción . Un giro que busca modernizar el sistema, pero que también supondrá un mayor nivel de exigencia para quienes se examinen a partir de entonces. Del test de siempre a un examen más realista Hasta hoy, el examen teórico se ha mantenido prácticamente igual: 30 preguntas de tipo test, con tres fallos permitidos, y media hora de duración. Para muchos alumnos, el proceso era claro: estudiar el manual, practicar con bancos de preguntas y reforzar los puntos débiles hasta afianzar la teoría. Con la reforma prevista, este modelo dará un salto hacia una prueba más dinámica. Los aspirantes tendrán que enfrentarse a situaciones en vídeo donde, por ejemplo, un coche frena de repente, un ciclista aparece en una curva o un peatón cruza fuera de un paso de peatones. La clave estará en identificar el peligro a tiempo y tomar la decisión correcta . Inspiración en Europa La DGT no es la primera en aplicar esta idea. Países como Reino Unido o Francia ya incluyen pruebas similares. Allí, los alumnos deben analizar grabaciones de tráfico real y señalar dónde detectan riesgos. El resultado: conductores más conscientes de su entorno, capaces de anticiparse en lugar de reaccionar tarde. España quiere seguir este camino, convencida de que un examen más exigente reducirá la siniestralidad entre los conductores noveles. Qué supondrá para autoescuelas y alumnos El cambio no solo afecta a los aspirantes: Autoescuelas: tendrán que invertir en material audiovisual, actualizar sus métodos de enseñanza y preparar a los alumnos con ejercicios distintos a los clásicos test. Alumnos: ya no bastará con memorizar. Habrá que desarrollar habilidades prácticas de observación, análisis y toma de decisiones. Esto probablemente implique dedicar más tiempo y esfuerzo a la preparación. Ventajas de presentarse antes de 2026 Aunque el nuevo modelo promete ser más completo, es evidente que también será más exigente. Quienes decidan sacarse el permiso de conducir ahora cuentan con varias ventajas: El examen sigue siendo previsible y familiar , centrado en preguntas tipo test. La preparación es más rápida y directa, ya que existe una gran cantidad de material disponible para practicar. No es necesario adaptarse a un formato todavía en pruebas. En cambio, los futuros alumnos deberán enfrentarse a un examen en el que la memorización no será suficiente, lo que puede hacer que aprobar requiera más intentos o más meses de estudio. El calendario de cambios La DGT ha adelantado que los primeros ajustes se verán en 2025 , cuando se actualicen los temarios para incluir las nuevas señales de tráfico aprobadas recientemente. Será en 2026 cuando los vídeos interactivos entren en juego, después de una fase piloto que servirá para poner a prueba la eficacia del nuevo sistema. Todavía no hay una fecha exacta de implantación definitiva, pero sí está claro que el examen que conocemos tiene los días contados. En resumen La modernización del examen teórico busca un objetivo positivo: formar conductores más seguros y conscientes. Sin embargo, para los alumnos supone un reto añadido que exigirá más tiempo, más preparación y probablemente más nervios en el examen . Por eso, quienes se estén planteando obtener el permiso de conducir deberían reflexionar: ¿prefieres examinarte ahora, con un formato conocido y relativamente asequible, o esperar a 2026 y enfrentarte a un sistema más exigente y menos previsible? El reloj ya está en marcha, y la decisión puede marcar la diferencia entre un examen sencillo… o uno mucho más complicado.

  • “Mi coche no arranca”: causas comunes y qué puedes hacer

    Estás listo para salir, metes la llave (o pulsas el botón), giras… y nada. No me arranca el coche. La escena es familiar, frustrante y, por desgracia, muy común. Aunque lo primero que suele venirnos a la cabeza es la batería, hay muchas otras razones por las que tu coche puede negarse a arrancar. En esta guía rápida y clara vamos a explicarte por qué tu coche no arranca, qué señales debes observar, cómo actuar y, lo más importante, cómo evitar que vuelva a pasarte. Si te estás preguntando por qué no arranca el coche si tiene batería , sigue leyendo. ¿Por qué no arranca el coche? Las causas más frecuentes No todos los problemas de arranque se deben a la batería, aunque esta suele ser la primera sospechosa. Aquí tienes las causas más comunes: 1. Batería descargada o defectuosa Aunque digas: “ mi coche no arranca, pero tiene batería “, puede que no tenga la suficiente carga para arrancar. A veces, una batería antigua o débil mantiene las luces encendidas, pero no puede dar el pico de energía necesario para el motor de arranque. 2. Fallo en el motor de arranque Este pequeño motor es el encargado de poner en marcha el coche. Si falla, o si hay un problema en el relé o el cableado, el motor simplemente no girará. 3. Interruptor de encendido o botón defectuoso Puede parecer trivial, pero a veces el problema está en el mecanismo que usamos para arrancar. Botones que no hacen contacto o llaves electrónicas desconfiguradas pueden darte más de un quebradero de cabeza. 4. Antirrobo activado Los sistemas de seguridad a veces hacen su trabajo demasiado bien. Si el inmovilizador electrónico detecta algo raro (como una llave mal sincronizada), el coche no se moverá. 5. Sin combustible (sí, ocurre más de lo que crees) Aunque parezca absurdo, a muchos conductores se les olvida repostar. O el sensor del depósito falla y marca más de lo que hay. 6. Bomba de combustible o inyectores averiados Si el combustible no llega al motor, da igual que la batería esté perfecta. Este tipo de fallos suelen notarse con un arranque que “tose” o intenta arrancar sin éxito. Fusibles fundidos o fallo eléctrico general Un simple fusible quemado puede dejar tu coche mudo. Si no te arranca el coche, no descartes revisar los fusibles (si sabes cómo hacerlo, claro). ¿Qué hacer si no arranca el coche? Tómatelo con calma. Aquí van unos pasos básicos: Revisa que no hayas dejado las luces encendidas o algún dispositivo conectado. Asegúrate de que el cambio está en punto muerto o posición “P” (automático). Intenta arrancar con pinzas si sospechas de la batería. Observa si hay algún testigo encendido en el salpicadero. Escucha: ¿el motor hace clic, gira o no se oye nada? Si tras probar esto el coche no arranca , puede que necesites asistencia técnica. ¿Por qué no arranca el coche si tiene batería? Este caso desconcierta a muchos. Si estás seguro de que la batería funciona, pero el coche sigue sin arrancar, revisa estos puntos: Conexiones de batería flojas o sulfatadas. Fallo en el sistema de encendido (bobina, bujías, etc.). Avería en el sistema antirrobo. Problemas con sensores del motor. Una batería con voltaje correcto no siempre garantiza un arranque si hay otro componente en mal estado. Evita sustos: mantenimiento preventivo Para que no tengas que volver a buscar “ coche no arranca ” a las 7 de la mañana un lunes, aquí van unos consejos básicos: Revisa tu batería cada 6 meses. No ignores los sonidos raros al arrancar. Cambia bujías y filtros según indica el fabricante. Lleva el coche a revisión al menos una vez al año. Preguntas frecuentes ¿Qué hago si el coche no arranca y no tengo pinzas? Puedes pedir ayuda a otro conductor o llamar a tu seguro para asistencia. También puedes usar un arrancador portátil si tienes uno. ¿Cuánto cuesta cambiar un motor de arranque? Depende del modelo, pero puede oscilar entre 200 y 600 euros, incluyendo la mano de obra. ¿Puede influir el frío en el arranque del coche? Sí. Las bajas temperaturas reducen la eficiencia de la batería y espesan el aceite del motor, dificultando el arranque. ¿Puedo empujar el coche para arrancarlo? Solo en coches manuales y si la avería no es eléctrica. Con coches automáticos, mejor no intentarlo. ¿Cómo saber si es la batería o el motor de arranque el que falla? Si al girar la llave no se oye nada, es probable que sea la batería. Si oyes un clic, pero no arranca, puede ser el motor de arranque.

  • Problemas con la batería del coche: causas, soluciones y prevención

    Las baterías para coches son una de las piezas más importantes —y al mismo tiempo más frágiles— de cualquier vehículo. Ya sea por el paso del tiempo, el clima o el propio diseño del sistema eléctrico, las averías en la batería son una de las causas más frecuentes de fallo mecánico. En este artículo te contamos todos los problemas habituales con la batería del coche , por qué se producen, cómo puedes evitarlos y qué hacer si ya estás sufriendo alguno. Si has llegado hasta aquí buscando información sobre el estado de tu batería, cuánto cuesta reemplazarla o si una batería coche 70ah es adecuada para tu vehículo, estás en el lugar indicado. Además, al final del texto te explicamos cómo en nuestras clases teóricas aprenderás a detectar el estado de tu batería antes de que sea demasiado tarde. ¿Por qué se rompe la batería del coche? El deterioro de una batería puede tener varias causas. A continuación, exploramos los problemas más comunes en las baterías de coche : 1. Desgaste natural Toda batería tiene una vida útil limitada, normalmente entre 3 y 5 años. A medida que pasa el tiempo, los materiales internos pierden eficacia y se reduce su capacidad para mantener la carga. 2. Temperaturas extremas El calor y el frío afectan de forma negativa a las baterías. En invierno, la capacidad disminuye y el coche necesita más energía para arrancar. En verano, las altas temperaturas pueden acelerar la evaporación del electrolito. 3. Obsolescencia programada Algunas baterías están diseñadas para durar lo justo. Esta estrategia, conocida como obsolescencia programada , fuerza al usuario a cambiar la batería con más frecuencia, elevando el coste de mantenimiento. 4. Falta de uso Si no utilizas el coche con regularidad, la batería puede descargarse sola. Este es un problema típico de coches que pasan mucho tiempo aparcados. 5. Averías en el sistema eléctrico Cualquier fallo en el alternador, regulador de voltaje o cables puede provocar una carga defectuosa, lo que daña la batería progresivamente. Cómo afecta la depreciación a tu batería Con el tiempo, la batería se va degradando. Esta depreciación es natural, pero puede acelerarse si no se le da un mantenimiento adecuado. Incluso una batería nueva como una batería coche 70ah , si no se utiliza correctamente, perderá eficiencia mucho antes de lo esperado. ¿Cuáles son los síntomas de una batería defectuosa? Antes de que la batería deje de funcionar del todo, el coche suele enviar señales. Si notas alguno de estos síntomas, puede que estés frente a una avería inminente: El coche arranca con dificultad. Las luces se ven tenues o parpadean. La radio o el aire acondicionado fallan. Se enciende el testigo de batería en el salpicadero. Precio batería coche: ¿cuánto cuesta reemplazarla? El precio de una batería de coche convencional varía entre 60 y 150 euros, dependiendo de la marca, la capacidad y la tecnología. En cambio, una batería para coche eléctrico puede superar los 3.000 euros, debido a su complejidad y tamaño. Ten en cuenta que el precio también incluye la instalación y la posible reprogramación del sistema eléctrico en algunos modelos más nuevos. ¿Y qué pasa con las baterías para coches eléctricos? Las baterías para coches eléctricos utilizan tecnología de iones de litio, distinta a las de los coches convencionales. Aunque su duración media es mayor (entre 8 y 10 años), también sufren una depreciación progresiva que afecta a la autonomía del vehículo. Además, estas baterías requieren sistemas de refrigeración y gestión electrónica para mantener su rendimiento, lo que incrementa el coste de mantenimiento. Consejos para alargar la vida de la batería Si quieres evitar tener problemas con la batería de tu coche, te recomendamos seguir estos consejos: Arranca el coche al menos una vez por semana. Evita trayectos demasiado cortos. Revisa periódicamente el nivel del electrolito (si tu batería lo permite). Desconecta los dispositivos cuando el motor esté apagado. Cambia la batería cada 4-5 años o al notar síntomas de desgaste. Aprende a detectar problemas con la batería de tu coche Las averías en la batería son inevitables con el paso del tiempo, pero si sabes identificarlas y actuar a tiempo, puedes evitarlas o al menos reducir su impacto. Factores como la depreciación , la obsolescencia programada o un uso inadecuado afectan directamente a su vida útil. Preguntas Frecuentes ¿Qué significa el testigo de batería encendido? Indica un problema en la batería o en el sistema de carga. No siempre significa que la batería esté muerta, pero sí que conviene revisarla cuanto antes. ¿Una batería de 70Ah es adecuada para cualquier coche? No. La batería coche 70ah es apropiada para coches con consumo eléctrico medio. Consulta siempre el manual de tu coche antes de instalar una nueva. ¿Puedo alargar la vida de una batería con mantenimiento? Sí. Revisiones periódicas, evitar descargas profundas y usar el coche con regularidad ayudan a mantener la batería en buen estado. ¿Cuánto cuesta cambiar una batería de coche eléctrico? El coste depende del modelo, pero puede superar los 3.000 euros. Algunas marcas ofrecen programas de financiación o sustitución parcial.

  • Esta es la nueva etiqueta de la DGT que verás en algunos coches: descubre qué significa

    A estas alturas, todos nos hemos acostumbrado a la presencia de las etiquetas de la DGT . Estas están colocadas en el parabrisas, indican los niveles de emisiones de gases contaminantes e identifican el tipo de motor que equipa el coche. Pero pronto veremos una nueva etiqueta en algunos coches, que es muy diferente a las que conocemos y que indica algo totalmente diferente a las otras. Se trata de una etiqueta de color rojo y unos distintivos diferentes al resto . Y no, no representa el nivel de emisiones del coche, sino que avisa de algo distinto. Se trata de una etiqueta que indica que ese vehículo está siendo testado para comprobar su nivel de conducción autónoma . Una etiqueta diferente Esta etiqueta será obligatoria para los coches que está siendo probados dentro del Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (ES-AV) , que se encarga de gestionar los test a los que se someten los coches con conducción autónoma en las carreteras y calles de las ciudades españolas. La etiqueta es, como hemos dicho, de color rojo y muestra un coche con los pasajeros enfrentados y el símbolo de la conectividad , lo que ya indica que se trata de un vehículo con tecnología muy avanzada. Esta etiqueta es más para indicar a los agentes de tráfico de que se trata de un vehículo que reúne ciertas características que requieren de una atención especial . Este proyecto está dividido en tres fases . La primera tiene una cantidad de vehículos limitados, en la que se excluyen los vehículos que no tienen un sistema de conducción autónoma completa y que requieren siempre la intervención de un conductor humano. En la segunda fase , en estas pruebas se incrementa el número de vehículos implicados y son vehículos a los que se les deja más libertad de movimientos. En la última fase, se considerará como una fase de pre-lanzamiento de los modelos con conducción autónoma. Esta etiqueta garantiza el control y la regulación de estos vehículos y las pruebas , pero también advierte a los usuarios de las vías públicas de la presencia de este tipo de vehículos en pruebas.

  • Trucos y consejos para aprobar el examen teórico de conducir

    Aprobar el examen teórico de conducir es un paso fundamental para obtener el permiso de conducción. Aunque pueda parecer desafiante, con una buena estrategia de estudio y aplicando ciertos trucos y consejos , es posible superarlo. A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones clave que te ayudarán en tu preparación. Antes de empezar a estudiar, revisa cuánto tiempo tienes hasta la fecha del examen y organiza tu estudio en bloques diarios o semanales . Establece objetivos claros para cada sesión, por ejemplo: repasar señales de tráfico un día, límites de velocidad otro, y normativa general otro. Planificar te ayudará a avanzar de forma constante y a evitar dejar todo para el último momento. 1. Desconfía de las palabras absolutas En la mayoría de los test, las respuestas que contienen palabras absolutas como "siempre", "nunca", "todos", "ninguno", "sólo" o "únicamente" suelen ser incorrectas . El motivo es que las normas de tráfico suelen admitir excepciones, por lo que estas opciones deben analizarse con especial cuidado antes de seleccionarlas. 2. La respuesta más larga o completa suele ser la correcta A veces, en los test te encontrarás con preguntas donde dos opciones parecen correctas. En estos casos, la respuesta correcta es la que contiene mayor nivel de detalle y explicación . Esto se debe a que las respuestas incorrectas suelen ser más genéricas, vagas, incompletas o simplificadas. Si dudas entre varias opciones, revisa cuál tiene una explicación más precisa. 3. No te dejes engañar por las imágenes en los test En ocasiones, los test incluyen imágenes "decorativas" para despistar a los alumnos. Si la pregunta no hace referencia directa a la imagen, ignórala y concéntrate en el enunciado. En la mayoría de los casos, la información relevante para responder correctamente estará en el texto de la pregunta y no en la imagen. 4. Lee detenidamente las opciones de respuesta Aunque parezca obvio, muchas personas cometen el error de marcar la primera respuesta que les parece correcta sin leer todas las opciones disponibles. Asegúrate de leer bien las tres respuestas antes de contestar , ya que podrías pasar por alto la correcta. 5. Identifica las palabras clave Las preguntas de los exámenes teóricos suelen utilizar ciertas palabras clave que pueden ayudarte a identificar la respuesta correcta. Algunas de estas expresiones son: " Sí, como norma general " / " No, como norma general " → Indican que hay excepciones, pero que la afirmación suele ser verdadera en la mayoría de los casos. " Sí, excepto… " / " No, excepto… " → Marcan una regla general, pero con una o más excepciones específicas. Cuando leas una pregunta, identifica estas palabras y analiza bien el contexto. Muchas veces, la clave para responder correctamente está en cómo está formulada la pregunta y en los términos que utiliza. 6. El manual es para consulta puntual No es necesario leer el manual de principio a fin. Lo ideal es utilizarlo como material de referencia para resolver dudas concretas. Enfócate en la realización de test y consulta el manual solo cuando necesites aclaraciones específicas sobre algún tema. Si bien la aplicación Aeol Cloud cuenta con el manual digitalizado, tener una versión física puede facilitar el estudio y la consulta rápida. En nuestra tienda online disponemos del manual de conducción en formato físico para cualquier permiso de conducción , ideal para subrayar, hacer anotaciones y repasar cómodamente. Si por el contrario necesitas un manual para prepararte para el examen de recuperación de puntos de conducir , ¡también disponemos de uno! 7. Analiza la respuesta correcta Cada vez que respondas una pregunta en un test, presta atención a la respuesta correcta y comprende por qué es la opción adecuada . No te enfoques tanto en las incorrectas, ya que esto puede generar confusión. Aprender de los errores es clave para mejorar. 8. Descarta las respuestas que no te suenen Cuando te enfrentes a una pregunta en el test y haya una opción que no te suene en absoluto o que te parezca ilógica, es probable que sea incorrecta . No pierdas tiempo intentando justificarla o buscándole sentido. En los exámenes teóricos, las respuestas correctas suelen estar relacionadas con lo que ya has estudiado y practicado en los test. Si dudas entre varias opciones, comienza descartando aquellas que te parezcan extrañas o que no recuerdes haber visto nunca en los test. Esto te ayudará a reducir la cantidad de respuestas posibles y aumentará la probabilidad de elegir la correcta. 9. Realiza todos los test y los test de errores mínimo tres veces Es fundamental realizar todos los test disponibles en la aplicación y, posteriormente, los test de errores (generar test de errores). Este proceso debe repetirse al menos tres veces para garantizar que dominas el contenido y reduces al mínimo las equivocaciones. Si quieres acceso completo a todo el contenido del permiso de conducción que estás estudiando, te recomendamos nuestro servicio Plan Prémium de Aeol Cloud, el cual te permite acceder a todos los modos, sistemas, test, herramientas, etc., del permiso deseado durante un mes , optimizando tu estudio y aumentando tu probabilidad de aprobar. Además, si necesitas hacer test para otro tipo de exámenes, como recuperación de puntos, CAP, ADR u otros cursos profesionales , también ofrecemos el acceso a Aeol Cloud para estos casos. Puedes encontrarlos en nuestra tienda online. 10. Confía en tu primer instinto Uno de los errores más comunes en los exámenes teóricos es dudar de la primera respuesta que viene a la mente y cambiarla después de pensar demasiado la pregunta. Estudios sobre la memoria y la toma de decisiones han demostrado que, en muchas ocasiones, nuestra primera elección es la correcta , ya que proviene del conocimiento adquirido a través de la práctica y la repetición de los test. Cuando te enfrentes a una pregunta en el examen, confía en tu instinto. Si has hecho suficientes test y te has preparado correctamente, tu mente ya ha almacenado la información necesaria. Cambiar una respuesta en el último momento por inseguridad puede hacer que suspendas el examen. 11. Mantén la concentración y repasa de forma estratégica Estudiar de manera efectiva no solo depende del tiempo que dediques, sino también de cómo lo aprovechas . Para mantener la concentración: Divide tus sesiones de estudio en bloques de 25-40 minutos  con descansos cortos entre ellos. Esto ayuda a mantener la atención y evita la fatiga mental. Evita distracciones como el móvil, la televisión o cualquier otra interrupción mientras estudias. Asegúrate de dormir bien: la memoria y la capacidad de concentración dependen de un descanso adecuado. Además, no basta con estudiar una sola vez. Los repasos periódicos y los simulacros de examen  son clave: Al final de cada semana, revisa todo lo aprendido para reforzar los conceptos. Una o dos semanas antes del examen, realiza simulacros completos de test, cumpliendo el tiempo límite, para medir tu progreso y acostumbrarte a las condiciones reales del examen. Analiza los errores de cada simulacro y repite las preguntas que más te cuestan; así consolidarás el conocimiento donde más lo necesitas. Siguiendo esta estrategia, tu estudio será más eficiente, tu memoria se reforzará y llegarás al examen con mayor seguridad y confianza . 12. Asiste a las clases de tu autoescuela o visualiza contenido de calidad Si tu autoescuela ofrece clases teóricas, asiste a ellas para reforzar tu aprendizaje . En caso de no poder asistir o no estar disponibles, puedes ver el vídeo de teórica intensiva (5h), actualizado a 2025, del profesor Igor en YouTube. Este vídeo es especialmente útil si estás estudiando un permiso ordinario como coche, moto o ciclomotor, ya que está enfocado en la teoría común general . Si, en cambio, estás preparándote para un permiso o curso profesional como camión, tráiler o CAP , te recomendamos echar un vistazo a los vídeos de TinoTruck en su canal de YouTube, donde encontrarás explicaciones más específicas y enfocadas en estos exámenes. 13. Aprovecha la ayuda de tu profesor Los profesores de autoescuela están ahí para resolver tus dudas . Puedes preguntarles durante las clases o utilizar plataformas como Aeol Cloud para hacer consultas por mensajería privada. No dudes en aprovechar este recurso, ya que puede marcar la diferencia en tu aprendizaje. 14. Alcanza una media óptima antes de presentarte al examen Para asegurarte de que estás preparado para el examen teórico, lo ideal es que en tus test cometas entre 0 y 2 errores de forma constante. Esta es la media general de errores de nuestros alumnos antes de presentarse al examen, lo que garantiza una mayor probabilidad de poder aprobar. Puede haber picos puntuales en los que cometas 3 errores , pero la mayoría de los test deben mantenerse en el rango de 0 a 2 errores para que tu media general sea óptima. Si mantienes este margen, incluso en el peor de los casos podrías cometer 2 errores en el examen oficial, y en una situación de mayor nerviosismo, quizá 3. Aun así, seguirías dentro del límite permitido para aprobar. Si todavía superas este margen en tus test, es recomendable seguir practicando hasta reducir los errores antes de asistir al examen oficial. 15. Señales claras de que ya estás preparado/a para presentarte Uno de los mayores errores es presentarse al examen teórico antes de estar realmente preparado. Para evitar frustraciones innecesarias, es importante reconocer cuándo has alcanzado un nivel óptimo de preparación. Si en los test de la aplicación, especialmente en el apartado de «Exámenes», consigues entre 0 y 1 fallo de forma habitual y como máximo 2 errores en casos puntuales , es una señal clara de que dominas el temario. Asegúrate de realizar estos test sin consultar el manual ni buscar respuestas externas, y dentro del tiempo límite : esto simula las condiciones reales del examen. También es importante que los errores que cometas no se repitan constantemente . Si los analizas, los entiendes y no vuelves a fallar en lo mismo, tu aprendizaje es sólido. Igualmente, si puedes hacer varios test seguidos sin perder la concentración , estás mentalmente preparado para soportar la presión del examen real. Además, recuerda que hay ciertos temas clave que aparecen casi siempre: señales, prioridades, límites de velocidad, alcohol y drogas, y comportamiento ante peatones. Si los comprendes bien y sabes aplicarlos en diferentes contextos , estarás listo para dar el paso. En resumen: si dominas los test, has corregido tus errores y puedes mantener la concentración durante varios exámenes seguidos, es el momento de presentarte. Confía en ti y en tu preparación. 16. Consulta el resumen del manual antes del examen Si eres alumno/a de Autoescuela Dummy, puedes consultar el resumen del manual con el contenido clave la noche antes o el mismo día del examen a través del código QR de tu cuaderno de alumno. Este recurso te permitirá realizar un repaso ágil y preciso. 17. Repasa todos los test el día antes del examen El día previo al examen, realiza nuevamente todos los test y consulta el manual de la autoescuela. Si eres alumno/a de Autoescuela Dummy, puedes utilizar el código QR de tu cuaderno para acceder al resumen del manual y repasar los temas clave de forma rápida y efectiva. 18. Realiza algunos test el mismo día del examen Aunque algunas personas recomiendan no hacer test el día del examen, realizar entre cinco y diez test puntuales puede ser beneficioso . Es probable que falles en algunas preguntas, pero al revisarlas, consolidarás ese conocimiento en tu memoria. Además, esa misma mañana podrían salir preguntas similares en el examen oficial. 19. No repases el examen más de una vez Es común pensar que revisar el examen varias veces ayudará a corregir errores, pero esto puede jugar en tu contra. Un solo repaso es suficiente para asegurarte de que has respondido a todas las preguntas y que no has cometido errores por distracción. Cuando revisamos demasiadas veces, la mente empieza a dudar y a teorizar en exceso. Esto puede llevarte a cambiar respuestas que inicialmente eran correctas por inseguridad. Recuerda que tu primera respuesta suele ser la más acertada, ya que es el reflejo de lo que has aprendido en los test. Por lo tanto, al terminar el examen, revisa una única vez con atención , confirma que todas las preguntas están respondidas y confía en tu preparación. 20. La preparación es clave, pero el factor suerte también influye Si bien el examen teórico puede tener un componente de suerte, la preparación es lo que marcará la diferencia . Si has estudiado correctamente y aplicado estos trucos y consejos, podrás aprobar incluso si te toca un test difícil. Siguiendo estas recomendaciones, aumentarás tus probabilidades de aprobar el examen teórico a la primera. Recuerda que la práctica y la organización son fundamentales para el aprobado . ¿Tienes dudas o necesitas ayuda personalizada? En Autoescuela Dummy estamos para ayudarte. Escríbenos o visítanos y te orientaremos. ¡Mucho ánimo y suerte con tu examen!

  • Cambios en las señales de tráfico en España a partir del 1 de julio de 2025

    El próximo 1 de julio de 2025 marca un hito en la movilidad española: entra en vigor la esperada reforma del Reglamento General de Circulación que incluye una profunda revisión del catálogo oficial de señales de tráfico. Esta modificación, aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, moderniza un sistema que llevaba más de dos décadas sin renovarse y responde a los profundos cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país. ¿Por qué se cambian las señales? La señalización vial no es solo una cuestión estética: es el lenguaje que ordena la circulación en nuestras carreteras y ciudades. Con nuevas formas de movilidad —como los patinetes eléctricos o las bicicletas compartidas— y tecnologías como los vehículos automatizados, era evidente que el sistema debía adaptarse. El objetivo principal de esta reforma es doble: por un lado, mejorar la comprensión y eficacia de las señales en todo el territorio nacional; por otro, garantizar que transmiten un mensaje claro y universal, alineado con los principios de la Convención de Viena sobre Señalización Vial . ¿Qué cambia exactamente? A partir del 1 de julio de 2025, se incorporará un nuevo catálogo oficial con numerosas nuevas señales , otras tantas modificadas y muchas eliminadas por quedar obsoletas. Entre los cambios más destacados: Nuevas señales para vehículos de movilidad personal (VMP) como patinetes eléctricos. Modernización de pictogramas : los símbolos de bicicletas, trenes o pasos a nivel se rediseñan para ser más intuitivos. Eliminación de connotaciones de género en los símbolos, en favor de un lenguaje visual más inclusivo. Mayor visibilidad y tamaño optimizado de las señales para facilitar la fabricación sostenible. Nuevas señales de aparcamiento , combustible alternativo y zonas urbanas pacificadas. Revisión de señalización circunstancial y semafórica , así como de los balizamientos temporales. ¿Qué señales nuevas veremos? Algunas de las novedades más llamativas incluyen: Señal específica para patinetes eléctricos : que delimita las zonas por las que pueden o no circular. Señales para zonas de bajas emisiones (ZBE) : ya implantadas en algunas ciudades, pero ahora con regulación nacional. Indicadores de nuevos combustibles : como hidrógeno o carga eléctrica. Nuevas señales de advertencia para situaciones que antes no estaban contempladas, como zonas compartidas entre peatones y VMP. Además, muchas señales tradicionales cambian su diseño para adaptarse a un lenguaje más moderno y eficaz. Por ejemplo, los pasos a nivel sin barrera, los ciclistas o incluso la icónica señal de «niños» se redibujan con trazos más actuales e inclusivos. ¿Cómo y cuándo se implementarán? Aunque la norma entra en vigor el 1 de julio de 2025, el cambio no será inmediato en las calles. Se realizará de forma progresiva , aprovechando los ciclos naturales de renovación de señales para reducir costes y evitar un impacto excesivo en los presupuestos de ayuntamientos y administraciones. En cuanto a las señales que desaparecen del catálogo, la norma establece un plazo de un año para su retirada definitiva. Durante ese periodo, deberán ser eliminadas para evitar contradicciones o inseguridad jurídica. ¿Afecta a los exámenes de conducir? Sí, pero con matices. Las nuevas señales no aparecerán en los exámenes teóricos de forma inmediata. Se concederá un plazo mínimo de tres meses tras la entrada en vigor para actualizar manuales y dar tiempo a que los aspirantes se preparen adecuadamente. Es decir, no será hasta el último trimestre de 2025 (1 de octubre) cuando los futuros conductores tengan que estudiarlas. Una señalización más humana e inclusiva Uno de los aspectos más innovadores de esta reforma es su enfoque inclusivo y sostenible . No solo se busca mejorar la visibilidad o adaptarse a nuevas tecnologías, sino también eliminar connotaciones de género y fomentar un entorno más amable para todos los usuarios: peatones, ciclistas, conductores y personas con movilidad reducida. Esto se traduce en símbolos más neutros, señales diseñadas pensando en todos los perfiles de usuario y tamaños optimizados para reducir el impacto ambiental de su fabricación. En resumidas cuentas, la nueva señalización supone un avance necesario hacia una movilidad más moderna, segura e inclusiva. Aunque los cambios no serán visibles de inmediato, sí marcan un cambio de paradigma que afectará tanto a la circulación como a la manera en que entendemos y compartimos el espacio público.  La DGT, junto con los Ministerios del Interior y Transportes, busca con esta reforma ofrecer una respuesta a los desafíos del presente y del futuro en materia de movilidad. Y como cualquier lenguaje, el de las señales también necesita evolucionar para seguir siendo útil.

  • El Control de Crucero Adaptativo: cómo funciona y qué dice la normativa

    El Control de Crucero Adaptativo (ACC) se ha convertido en uno de los asistentes a la conducción más populares en los últimos años. A diferencia del control de crucero tradicional, este sistema no solo mantiene la velocidad fijada por el conductor, sino que ajusta automáticamente la aceleración y el frenado para guardar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante . Gracias a sensores y radares frontales, el ACC monitoriza en tiempo real el tráfico y reacciona ante cambios en la velocidad de los demás coches, lo que permite una conducción más cómoda, especialmente en trayectos largos y en autopistas. ¿Se puede desactivar manualmente? Sí. El ACC puede activarse o desactivarse a voluntad del conductor . Normalmente se controla desde los mandos del volante o una palanca específica. Una vez apagado, el vehículo vuelve a comportarse de manera convencional, sin regulación automática de la velocidad ni la distancia. Los fabricantes recuerdan que es recomendable desactivar el sistema en carreteras urbanas o con tráfico irregular , donde sus constantes ajustes pueden resultar incómodos o incluso inseguros. Beneficios en seguridad y normativa La Unión Europea fomenta la incorporación de este tipo de sistemas dentro de los llamados ADAS obligatorios en nuevos modelos , aunque el ACC en sí no es de uso obligatorio. Su presencia sí influye en la valoración de seguridad de organismos como Euro NCAP , que otorgan puntuaciones más altas a los vehículos equipados con este tipo de asistencias. En lo referente a los permisos de conducir , todavía no existe una exigencia formal de formación práctica específica con ACC, pero las autoescuelas y centros de formación empiezan a incluirlo en sus explicaciones para familiarizar a los futuros conductores con este tipo de ayudas. Limitaciones a tener en cuenta Puede verse afectado por condiciones meteorológicas adversas (lluvia intensa, nieve, niebla). No siempre interpreta correctamente vehículos que se incorporan de forma brusca. El conductor debe mantener las manos en el volante y la atención constante , ya que el ACC no sustituye su responsabilidad. Un paso hacia la conducción semiautónoma El Control de Crucero Adaptativo representa una de las primeras experiencias de conducción semiautomatizada al alcance de la mayoría de conductores. Su facilidad de uso y los beneficios en confort lo han convertido en una de las funciones más valoradas en vehículos de gama media y alta. Sin embargo, los expertos recuerdan que, aunque la tecnología sea cada vez más sofisticada, el conductor sigue siendo el único responsable de la seguridad al volante .

  • Cuándo cambiar la correa de distribución

    La correa de distribución se encarga de sincronizar el funcionamiento del motor entre sus distintas partes. Su rotura tiene consecuencias imprevisibles, y es muy cara de reparar. Te informamos de cuándo es bueno cambiar la correa de distribución. Correa de distribución La correa de distribución coordina el movimiento del cigüeñal con el árbol de levas . Su rotura puede causar desde pequeñas averías de sencilla reparación hasta la rotura completa del motor, con el consecuente alto coste del arreglo. Por eso es muy importante observar si la correa presenta signos de desgaste, y cambiarla cada cierto tiempo. Cuándo cambiar la correa según el kilometraje Los fabricantes de coches indican los intervalos de tiempo en los que recomiendan llevar a cabo el cambio de la correa. Este intervalo oscila, por lo general, entre los 65.000 km y los 130.000 km . Del mismo modo, el fabricante aconseja un kilometraje máximo para este componente. No obstante, el tipo de vía por la que solemos circular también afecta a la durabilidad de la correa de distribución. Así, si transitamos habitualmente con nuestro coche por zonas urbanas, la durabilidad de la correa puede acabar siendo hasta un 20-25% inferior a lo estipulado por el fabricante . Ello es consecuencia de que la correa continúa funcionando en este tipo de vías aunque el coche no recorra distancias, como sucede cuando nos detenemos en los semáforos o en retenciones de tráfico. Por ello, en estos casos, si el fabricante aconseja cambiar la correa de distribución cada 100.000 km, en realidad deberíamos hacerlo a los 80.000 km, por poner un ejemplo. Si por contra, nos desplazamos de forma habitual por autopistas o vías rápidas, esa estimación de durabilidad es bastante más exacta , ya que la correa se mueve en consonancia con los kilómetros reales del vehículo. Cuándo cambiar la correa según la antigüedad Al igual que con los kilómetros, el fabricante del coche también ofrece un plazo de espacio máximo para sustituir la correa de distribución. Lo aconsejable es hacerlo cada 5 años, o un máximo de 10 años, y llevar a cabo una exhaustiva comprobación de su estado cada 5 años. El tiempo de uso de una correa de distribución también está ligado al uso del vehículo y a las condiciones climatológicas . En aquellos lugares donde las temperaturas oscilan bastante entre el invierno y el verano o en donde hay una elevada concentración de polvo y humedad, las correas sufren más, y su durabilidad es menor. Y es que la correa está fabricada de caucho, goma y nylon, un material que se desgasta tanto por el uso como por el paso natural del tiempo, y susceptible de sufrir un mayor deterioro en zonas cercanas al mar o en donde se registren temperaturas extremas. Signos ante los que estar alerta Deberíamos proceder a la sustitución de la correa de distribución ante estos signos: Si cuando realizamos una inspección visual de la correa vemos que esta tiene grietas. Si escuchamos un ruido inusual en la transmisión. Si cuando nuestro coche está parado y con el motor encendido notamos una vibración elevada. Si nuestro vehículo tarda mucho en arrancar y escuchamos un ruido pronunciado al moverse.

Calle Yátova, 22 - 46360 Buñol (Valencia), España

© 2025 Autoescuela Dummy. Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page