top of page

Sistemas de retención infantil, normativa y tipos

  • Foto del escritor: Autoescuela Dummy
    Autoescuela Dummy
  • hace 3 días
  • 7 Min. de lectura
Sistemas de retención infantil, normativa y tipos

La normativa R129 cambia cómo eliges y montas las sillas infantiles, y te ayuda a proteger mejor a tus hijos cuando viajan. Vas a poder entender qué exige desde 2024, qué sillas valen, cómo instalarlas bien y qué errores evitar. Hay matices importantes sobre altura, orientación y uso del airbag que conviene tener claros antes de salir a la carretera.


Nueva normativa R129 2024: qué exige y desde cuándo aplica


Desde septiembre de 2024, en la Unión Europea solo se pueden vender sistemas de retención infantil homologados bajo la normativa R129 (i-Size). Hasta el 1 de septiembre de 2024 convivía con la R44, pero ahora su venta está prohibida. Si ya tienes una silla R44, puedes seguir usándola hasta 8 años más, siempre que esté en buen estado y sea adecuada para tu hijo.


La R129 prioriza la altura del menor para elegir la silla y mejora las pruebas de choque, incluyendo impactos laterales. También regula los alzadores y fomenta el uso de ISOFIX para reducir errores de instalación. Con todo, sigues debiendo revisar el manual del vehículo y de la silla para confirmar compatibilidades.


Diferencias entre R129 (i-Size, por altura) y R44 (por peso)


  • R129 (i-Size): selección por altura, pruebas frontales y laterales, orientación a contramarcha reforzada y fuerte impulso del ISOFIX.

  • R44: selección por peso y grupos. Su venta cesa desde 2024, pero su uso es posible por periodo limitado si la silla está bien y encaja con el menor.


Alzadores sin respaldo: cuándo se permiten


Bajo R129, solo puedes usar alzadores sin respaldo cuando el menor supera los 125 cm. Antes de esa altura, el respaldo y la protección lateral de cabeza son clave para colocar bien el cinturón y evitar lesiones.


Por qué los sistemas de retención infantil son obligatorios y salvan vidas


Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte en menores de 14 años en España. Cada año, en Europa, unos 80.000 niños resultan heridos en carretera. Llevar a tus hijos en su SRI adecuado reduce hasta un 75% las muertes y evita el 90% de las lesiones graves en caso de siniestro.


Los sistemas de seguridad del coche pensados para adultos —cinturón, airbag o reposacabezas— no protegen bien a los niños por su talla y anatomía. De hecho, se estima que el 40% de los menores fallecidos no llevaba ninguna sujeción. Por eso la ley obliga y la práctica salva vidas.


Lesiones frecuentes y cómo puede ayudarte la silla infantil


  • Hasta 2 años: riesgo alto de lesiones cervicales. La contramarcha protege el cuello y reparte mejor la energía.

  • De 2 a 4 años: más golpes en la cabeza. El respaldo con protección lateral y buena altura del arnés es vital.

  • De 4 a 10 años: lesiones abdominales por cinturón mal guiado. El elevador con guías baja la cinta hacia la cadera.


Reglas DGT para viajar con niños en coche en España


Por norma general, si el menor mide menos de 135 cm debe viajar en un SRI homologado y siempre en los asientos traseros. Se recomienda mantener el sistema hasta los 150 cm, ya que el cinturón del coche está diseñado para personas más altas. Si un menor va delante y no llega a 135 cm, debe usar su SRI adecuado.


Los agentes pueden inmovilizar tu vehículo tanto en ciudad como en carretera si un menor que debería ir en silla no la lleva. Evita sanciones y, sobre todo, reduce riesgos reales para el niño.


Excepciones para viajar sin silla infantil en casos concretos


  • Las plazas traseras están ocupadas por otros menores en su SRI.

  • No es posible instalar todas las sillitas necesarias de forma segura.

  • El vehículo solo dispone de asientos delanteros.


Transporte escolar y colectivo: qué sujeción deben usar


  • De 3 a 12 años: usa sistemas de sujeción homologados si el vehículo los tiene. Si no, debe llevar cinturón y ajustarlo según la dotación del autobús.

  • Menores de 3 años: siempre SRI homologado, siempre que el vehículo lo tenga disponible.


Tipos de sillas infantiles por grupos y por altura i-Size


La elección correcta depende de edad, estatura y peso. Existen sillas orientadas tanto a favor de la marcha como a contramarcha. Prioriza la altura (R129) y que el sistema se adapte a tu hijo hoy y en los próximos meses.

Grupo / i-Size

Rango orientativo

Orientación

Fijación

Puntos clave

Grupo 0

Nacimiento – 9 meses (hasta 10 kg)

Contramarcha

Cinturón o base

Cucos (transversal con red/3 puntos) y sillas-cesta; siempre detrás.

Grupo 0+

Nacimiento – 18 meses (hasta 13 kg)

Contramarcha

Cinturón o ISOFIX (base)

Portabebés con mejor sujeción de cabeza y cuello.

Grupo I

9–18 kg (≈ 1–4 años)

Habitual a favor; contramarcha posible

Cinturón o ISOFIX

Arnés de 4/5 puntos bien ajustado al cuerpo.

Grupo II

15–25 kg (≈ 3–6 años)

A favor

Cinturón del coche

Elevador con respaldo y protección lateral de cabeza.

Grupo III

22–36 kg (≈ 5–12 años)

A favor

Cinturón del coche

Elevador con guías laterales para ajustar el cinturón a caderas.

i-Size (R129)

Por altura (p. ej., 40–75 cm, 61–105 cm…)

Contramarcha prolongada; luego a favor

ISOFIX o cinturón según modelo

Pruebas laterales y compatibilidad por talla del menor y del coche.

Contramarcha y paso a favor de la marcha: hasta cuándo mantenerla


Se recomienda que tu hijo viaje en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible, como mínimo hasta los 4 años. El cuello se protege mejor y el impacto se reparte en espalda y carcasa de la silla. Cuando cambies a favor de la marcha, usa el cinturón del coche según indica el fabricante.


En contramarcha, prioriza arnés de 5 puntos bien tenso y sin holguras. Recuerda que el cinturón nunca debe ir por el estómago, sino bajo, sobre las caderas, y la banda diagonal debe cruzar la clavícula sin rozar el cuello.


Instalación del SRI paso a paso con ISOFIX o cinturón


El sistema ISOFIX reduce errores de montaje y es el anclaje más recomendado. Tiene dos puntos rígidos en el respaldo y un tercer punto (top tether detrás) o una pata de apoyo al suelo. El cinturón de 3 puntos es válido si lo guías por los pasacinturones marcados.


  1. Lee el manual de la silla y el del coche; verifica compatibilidad, plazas autorizadas y límites de peso/altura.

  2. Coloca la base o la silla en la plaza elegida; fija con ISOFIX hasta oír el “clic” o guía el cinturón por el recorrido correcto.

  3. Ajusta el arnés o cinturón sin holguras; haz la prueba del pellizco en el arnés a la altura de la clavícula.

  4. Verifica la etiqueta naranja de homologación en la parte trasera; certifica pruebas frontales y laterales superadas.

  5. Desactiva el airbag frontal si colocas una silla a contramarcha en el asiento del acompañante.

  6. Comprueba que no se mueve más de 2–3 cm al tirar lateral y longitudinalmente.


Los airbags laterales o de cortina no afectan a la seguridad del SRI y no hace falta desconectarlos. Respeta siempre las indicaciones del fabricante del vehículo.


Dónde colocar la silla en el coche para mayor seguridad


La plaza trasera central suele ser la más protegida si tiene ISOFIX o cinturón de 3 puntos. Si no, elige una trasera lateral con ISOFIX. Evita puntos vulnerables y comprueba las estadísticas de siniestros por plaza en tu modelo si el fabricante ofrece datos. La mejor plaza es aquella donde la instalación queda correcta siempre.


Si debes llevar a un menor delante, recuerda: por debajo de 135 cm, SRI obligatorio, y si la silla va a contramarcha, desactiva el airbag frontal. Revisa que el asiento esté lo más atrás posible para alejar al niño del salpicadero.


Errores frecuentes con la silla infantil que debes evitar


  • El 43% de los menores viaja con el SRI mal usado y un 37% directamente no lo usa. Revísalo cada vez que subes al coche.

  • Nunca lleves a un niño en brazos. Un adulto solo lo “sujeta” en un impacto a 5 km/h, algo totalmente insuficiente.

  • No uses alzadores sin respaldo por debajo de 125 cm y prioriza los que incluyen guías para ajustar el cinturón a la cadera.

  • Ajusta bien el arnés y baja la banda ventral del cinturón a las caderas, nunca sobre el abdomen.


Consejos antes de comprar una silla R129 para tu hijo


  • Pide las instrucciones y comprueba la compatibilidad con tu coche; trae el vehículo a la tienda y solicita una demostración.

  • Practica el montaje tú mismo; elige el sistema que más se adapte a tu hijo hoy y a su crecimiento próximo.

  • Revisa la etiqueta de homologación y que el niño se siente cómodo, con la cabeza y hombros bien protegidos.


Si estás pensando en un coche familiar de segunda mano, te conviene verificar ISOFIX, historial de golpes y cargas administrativas antes de decidir. Para evitar sorpresas, puedes consultar un informe oficial del vehículo y así confirmar que todo está en regla antes de montar la silla.


Preguntas rápidas sobre normativa R129 2024


  • ¿Puedo seguir usando mi silla R44? Sí, hasta 8 años desde 2024 si está en buen estado y se ajusta al niño.

  • ¿A partir de qué altura puedo usar alzador sin respaldo? Desde 125 cm, aunque con respaldo ofrece más protección.

  • ¿Hasta cuándo usar SRI? Obligatorio hasta 135 cm y recomendado hasta 150 cm.

  • ¿Mejor ISOFIX o cinturón? ISOFIX reduce fallos de instalación y suele ser la opción más segura y sencilla.

  • ¿Debo desactivar airbags? Solo el frontal si llevas una silla a contramarcha delante; los laterales/cortina no se desactivan.

  • ¿Qué orientación es más segura? Contramarcha el máximo tiempo posible, mínimo hasta los 4 años.


Proteger a tus hijos pasa por elegir un sistema de retención infantil homologado, ajustarlo a su altura y peso, y montarlo bien en cada trayecto. La normativa R129 te guía y te lo pone más fácil con sillas mejor probadas y con ISOFIX, pero la seguridad real depende de ti: revisa tensiones, coloca el cinturón donde toca y da ejemplo llevando siempre el tuyo. Si dudas, vuelve al manual y pide ayuda profesional; vas a poder viajar más tranquilo sabiendo que tu elección y tu instalación son correctas.

Comentarios


Calle Yátova, 22 - 46360 Buñol (Valencia), España

© 2025 Autoescuela Dummy. Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page