
Hacienda establece el precio mínimo al que deberíamos vender nuestros coches para asegurar la recaudación de impuestos. Si quieres conocer el valor de tu coche según Hacienda, aquí te explicamos los conceptos clave y el cálculo del valor venal y fiscal de un vehículo.
¿Qué es el valor venal de un vehículo?
El valor venal de un coche o moto es la referencia que utilizan muchas aseguradoras para establecer coberturas en caso de siniestro, robo o incendio. Este valor se publica anualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en las denominadas "Tablas de Hacienda", que reflejan el valor de un coche según su antigüedad y modelo. Las tablas de Hacienda se actualizan periódicamente y muestran todos los vehículos ordenados por marca y modelo.
El valor venal indica el precio del vehículo justo antes de un siniestro, sin considerar kilometraje ni estado del vehículo, pero sí su antigüedad. En caso de siniestro, un perito establecerá este valor basándose en las tablas oficiales publicadas por Hacienda.
Las compañías aseguradoras de vehículos estiman por valor venal el precio del vehículo justo en el momento anterior a haber tenido un siniestro, sea del tipo que sea. Dicho valor deberá incluir las características específicas del vehículo. Algunas particularidades como el kilometraje o el estado del coche no son tenidas en cuenta en el valor venal oficial, pero sí la antigüedad del vehículo.
Valor venal en caso de robo, incendio o siniestro total
Las circunstancias más habituales en las que se usa el valor venal son en casos de robo, incendio o siniestro total. La aseguradora aplicará este valor para proceder con las indemnizaciones, que estarán determinadas por el valor venal en el momento anterior al siniestro. Si estos casos están incluidos en las coberturas del seguro del coche, se obtendrá una indemnización determinada por el valor venal.
Diferencias entre valor venal y otros valores de mercado
Valor venal: precio del coche justo antes de un siniestro, sin considerar kilometraje ni estado del vehículo.
Valor de mercado: precio estimado en el mercado de segunda mano, teniendo en cuenta la demanda, el estado del coche y el kilometraje.
Valor de reposición o nuevo: valor del coche nuevo antes del siniestro, generalmente aplicado a vehículos con menos de 2 años.
Valor venal mejorado: similar al valor venal, pero ajustado según los precios del mercado de vehículos de ocasión. Se aplica a vehículos de 2 a 4 años.
En términos generales:
Vehículos con menos de 2 años suelen valorarse por su precio de reposición.
Vehículos de 2 a 4 años pueden tasarse según el valor venal mejorado.
Vehículos de más de 5 años se suelen valorar según el valor venal de las Tablas de Hacienda.
Es importante tener en cuenta el valor venal de tu coche a la hora de elegir una compañía aseguradora. Recomendamos revisar el contrato y comprobar este detalle antes de contratar o renovar un seguro para no llevarse sorpresas indeseadas.
¿Qué influye en el valor venal de un coche?
El factor determinante para calcular el valor venal de un coche es su antigüedad. Teniendo en cuenta el año de la primera matriculación, se aplica un porcentaje de depreciación al precio inicial del vehículo para obtener el valor venal.
Cómo influye en los impuestos
Hacienda utiliza las tablas de valoración para calcular dos impuestos clave:
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): se paga al comprar un coche de segunda mano, rellenando el modelo 620. El porcentaje varía según la Comunidad Autónoma (entre 4% y 8%).
Impuesto de Matriculación (IEDMT): se paga al asignar una matrícula española a un coche importado. En este caso, es posible reducir la base imponible según ciertos criterios fiscales.
Cómo calcular la valoración de Hacienda
Hacienda publica anualmente dos tablas:
Tabla de valoración de coches nuevos
Tabla de depreciación con el tiempo (poco cambiante en los últimos años)
Para calcular el valor fiscal de un coche:
Se busca el modelo en la tabla de valoración.
Se multiplica por el porcentaje de depreciación según la antigüedad.
Ejemplo: un BMW 325i matriculado en diciembre de 2009:

Precio en la tabla: 30.300€
Antigüedad en 2015: 5 años y 3 meses

Porcentaje de depreciación: 39%
Valor fiscal: 30.300€ x 39% = 11.817€
Para las motos, las tablas establecen precios por cilindrada, aplicándoles también la depreciación.

Declaración del valor del coche
Desde 2021, el valor declarado debe ser el mayor entre el de compra y el de las tablas de Hacienda, evitando así la subdeclaración de impuestos.
¿Y si mi coche no está en las tablas?
Si el modelo no está listado (ej. furgonetas, autocaravanas o quads), algunas Comunidades Autónomas tienen tablas propias. Si no existe referencia, se debe declarar el valor real de compra.
Con esta información, puedes calcular el valor venal y fiscal de tu coche, optimizar el pago de impuestos y elegir el seguro adecuado según el valor del vehículo en cada momento.
Comments