top of page

¿Es posible transferir un coche sin ITV?

  • Foto del escritor: Autoescuela Dummy
    Autoescuela Dummy
  • 5 sept
  • 4 Min. de lectura
¿Es posible transferir un coche sin ITV?

Si estás pensando en vender o comprar un coche que no tiene la ITV en vigor, es normal que te preguntes: ¿puedo hacer la transferencia igual? La respuesta rápida es sí, pero con condiciones. La normativa española permite cambiar de titularidad un vehículo sin pasar la ITV, pero hay pasos extra y limitaciones que debes conocer para no encontrarte con problemas legales ni multas.


En esta guía te lo explico de forma clara y práctica, para que sepas exactamente qué hacer si te encuentras en esta situación.


¿Qué dice la normativa sobre transferir un coche sin ITV?


La Dirección General de Tráfico (DGT) considera que un coche puede cambiar de propietario aunque tenga la ITV caducada o desfavorable. Sin embargo, hay un detalle clave: no podrás obtener el Permiso de Circulación definitivo hasta que el vehículo supere la inspección.


Esto implica que, aunque la transferencia sea válida, el coche no podrá circular hasta pasar la ITV. Incluso si el vehículo está parado en un garaje, seguirá siendo obligatorio tener la inspección vigente a menos que solicites la baja temporal en Tráfico.


Importante: aparcar un coche dado de alta sin ITV en vigor también es sancionable. Las multas van desde 200 € por ITV caducada hasta 500 € si es negativa, y pueden llegar a 3.000 € si tampoco tiene seguro obligatorio.

¿Qué pasa si compro un coche sin ITV?


Si eres comprador, debes ser muy cuidadoso. Adquirir un vehículo en esta situación puede implicar:


  • Gastos inesperados si la ITV detecta reparaciones costosas.

  • Riesgo de estafa si el coche tiene modificaciones no homologadas.

  • Problemas legales si hay cargas, embargos o reservas de dominio que impidan la transferencia.


Lo recomendable es que pidas al vendedor el Informe de Vehículo de la DGT antes de pagar. Este documento te dirá si el coche tiene la ITV caducada, si arrastra multas o si hay limitaciones que puedan bloquear el trámite.


Pasos para transferir un coche sin ITV


Aunque el proceso es muy similar al de cualquier transferencia normal, hay un par de puntos clave que marcan la diferencia cuando la ITV está caducada.


1. Comunicar el cambio de titularidad a la DGT


El primer paso es notificar a Tráfico que el coche cambia de propietario. Para ello tendrás que:


  • Rellenar el contrato de compraventa o el documento de donación.

  • Presentar el DNI o NIE de comprador y vendedor.

  • Llevar el permiso de circulación (aunque esté caducado) o solicitar un justificante en la DGT.

  • Presentar la ficha técnica del vehículo.

  • Pagar la tasa de transferencia, que suele rondar los 54–60 € para turismos.


Con esto, el coche pasa a ser legalmente propiedad del comprador. La DGT entregará un resguardo provisional, pero recuerda: no es un Permiso de Circulación válido hasta que pases la ITV.


➡️ Si necesitas hacer el trámite rápido, puedes iniciar la gestión aquí: Transferir vehículo


2. Pasar la ITV para obtener el Permiso de Circulación


Una vez hecho el cambio de titular, toca superar la ITV para poder circular. Para ello necesitarás:


  • Permiso de circulación o el resguardo acreditativo de Tráfico.

  • Último recibo del seguro obligatorio.

  • Documento Nacional de Identidad.

  • Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos.


Cuando apruebes la inspección, la DGT actualizará automáticamente el estado del vehículo y podrás obtener el Permiso de Circulación definitivo.


¿Y si el coche lleva mucho tiempo parado?


Si el vehículo ha estado en un garaje sin uso y no tiene la ITV en vigor, hay dos opciones:


  1. Solicitar la baja temporal en la DGT. Tiene un coste aproximado de 8 € y te permite evitar multas mientras el coche no circula ni está dado de alta.

  2. Hacer la transferencia igualmente y llevarlo en grúa a la ITV para poder pasar la inspección.


Truco: si el coche no arranca o no es seguro circular, la ITV permite llevarlo en grúa para la revisión. Con una ITV desfavorable podrás volver a moverlo solo hasta el taller o de nuevo en grúa.

Multas y sanciones por no tener la ITV


  • 200 € si la ITV está caducada.

  • 500 € si es negativa (el coche no puede circular ni al taller salvo en grúa).

  • Entre 600 y 3.000 € si además no tiene seguro en vigor.


Estas sanciones se aplican incluso aunque el vehículo esté aparcado en la calle sin moverse. La única forma de evitarlo si no vas a usar el coche es darlo de baja temporal.


Vehículos históricos y casos especiales


En coches antiguos es muy común encontrarse con ITV caducada. En situaciones como herencias, divorcios o donaciones, la transferencia sin ITV también es posible, pero primero hay que presentar la documentación que acredite el cambio de propiedad antes de iniciar el trámite en la DGT.


Consejos para evitar problemas


  • Acuerda con el vendedor quién asumirá el coste y el trámite de la ITV antes de firmar.

  • Pide siempre el Informe de Vehículo de la DGT para comprobar cargas, multas o reservas de dominio.

  • No circules con el coche hasta que tengas la ITV aprobada y el Permiso de Circulación definitivo.

  • Si no vas a usar el coche de inmediato, considera dar de baja temporal para evitar sanciones.


Transferir un coche sin ITV no es complicado si sabes los pasos. Lo más importante es entender que, aunque puedas cambiar el titular, el coche seguirá sin poder circular hasta superar la inspección técnica. Si haces bien la gestión, evitarás multas y dolores de cabeza.

Calle Yátova, 22 - 46360 Buñol (Valencia), España

© 2025 Autoescuela Dummy. Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page