Carnet A1: características, requisitos, exámenes y cómo conseguirlo
- Autoescuela Dummy
- 21 mar
- 5 Min. de lectura

¿Qué es el carnet A1?
El carnet A1 es el permiso ideal para quienes quieren iniciarse en el mundo de las motos, ya que puedes obtenerlo desde los 16 años y las motos no son de mucha potencia. Este carnet te habilita a conducir motocicletas de hasta 125 cc con una potencia máxima de 11 kW (15 CV). También podrás llevar motos con sidecar y triciclos de motor (motos de 3 ruedas) cuya potencia no supere los 15 kW. En este artículo, desde Autoescuela Dummy vamos a desarrollar una guía completa englobando todo lo que necesitas saber sobre el carnet A1.
Con el carnet A1 ¿Qué motos puedes conducir?
Como hemos comentado antes, con el carnet A1 puedes conducir motos con:
Una cilindrada máxima de 125cc.
Una Potencia máxima de 11 kW (15 CV).
Una relación potencia-peso máxima de 0,1 kW/kg.
A continuación, te dejamos modelos de moto que podrás conducir con el carnet A1:
Honda PCX 125
Yamaha NMAX 125
KYMCO Agility City 125
Piaggio Liberty 125
KTM Duke 125
Yamaha MT-125
Honda CB125R
Kawasaki Z125
Yamaha YZF-R125
Aprilia RS 125
Suzuki GSX-R125
Honda Monkey 125
Brixton Cromwell 125
Mash Seventy 125
Como ves hay un montón de modelos y estéticas diferentes de motos que puedes conducir con el carnet A1.
Requisitos para conseguir el carnet A1
Los requisitos para obtener el carnet A1 son:
Edad mínima: Tener cumplidos 16 años.
Pruebas a superar:
Examen teórico común.
Examen teórico específico de motocicletas.
Examen práctico de maniobras en circuito cerrado.
Examen práctico de circulación en vías abiertas al tráfico.
Nota: si te sacaste el carnet B de coche antes de la entrada en vigor de la nueva normativa, mantienes el derecho a conducir motos de hasta 125cc automáticamente al cumplir los 3 años de antigüedad de tu carnet B. Sin embargo, a partir de 2025, todos los nuevos conductores que obtengan su carnet B deberán realizar obligatoriamente un curso específico de 7 horas para conducir motos de hasta 125 cc después de cumplir 3 años con el carnet B.
Documentación necesaria:
DNI o NIE en vigor.
Certificado médico psicotécnico.
¿Cómo son los exámenes prácticos?
Recuerda que antes de realizar los exámenes prácticos, es necesario haber superados antes los exámenes teóricos. Ahora bien, ¿Cómo son las pruebas prácticas del carnet A1? A continuación lo explicamos:
Examen práctico en circuito cerrado
Se trata de realizar una serie de maniobras en circuito cerrado.

El examen práctico de circuito cerrado para el carnet A1 tiene las siguientes pruebas:
Zigzag entre jalones a velocidad reducida: consiste en sortear una serie de postes o jalones colocados en línea recta manteniendo una velocidad baja y constante.
Inicio
Circular sobre franja de anchura limitada: tendrás que conducir la moto manteniéndote dentro de una franja estrecha pintada en el suelo.
Aceleración y frenado controlado: tendrás que acelerar la moto hasta una velocidad determinada y luego frenar de manera controlada dentro de una zona específica.
Zigzag entre conos: es similar al primer ejercicio, pero esta vez los conos están situados de manera alterna, por lo que los giros son más pronunciados.
Sortear un obstáculo: simula una situación en la que debes esquivar un obstáculo inesperado en la vía.
Frenado de emergencia controlado: consiste en alcanzar una velocidad específica y luego realizar una frenada de emergencia.
Una vez superado este examen, podrás realizar el siguiente, que será en vías abiertas con tráfico real.
Examen práctico de circulación en vías abiertas al tráfico real
Como hemos mencionado, antes de realizar la prueba con tráfico real, deberás haber superado el examen en circuito cerrado. El objetivo es que tengas unos conocimientos teóricos y prácticos en un entorno controlado antes de hacerlo en un entorno real.
En el examen práctico de circulación en vías abiertas al tráfico para el carnet A1, tendrás que aplicar correctamente las normas de circulación y demostrar que conduces de manera correcta. Las características del examen práctico en vías abiertas al tráfico son:
Tendrá una duración aproximada de 20-25 minutos.
En cuanto al recorrido, puede que circules por diferentes tipos de vías, como zonas urbanas, carreteras convencionales, autopistas y autovías.
El examinador te seguirá en un vehículo, junto con tu instructor, y te dará instrucciones a través de un intercomunicador instalado en tu casco.
¿Qué aspectos se evalúan en esta prueba? Pues en resumen, que cumplas con las normas de conducción y con las indicaciones que te de el examinador.
¿Cuántas veces puedo suspender? ¿Qué pasa si suspendo?
No hay un límite de suspensos, es decir, puedes presentarte las veces que quieras a cada examen, pero, sí hay un coste económico si suspendes dos veces, es decir, si suspendes dos veces, sea cual sea la prueba (teórica y/o práctica), deberás abonar de nuevo las tasas estipuladas en la DGT y la matrícula que dependerá de la autoescuela. Pueden darse las siguientes casuísticas:
Suspendes la 1ª convocatoria de examen teórico, por lo que sólo tendrás 1 oportunidad para aprobar examen teórico y práctico sin coste económico adicional.
Apruebas el examen teórico a la primera, por lo que tendrás 2 oportunidades para aprobar la parte práctica.
Es decir, si suspendes dos veces, ya sea la parte teórica o práctica, deberás renovar las tasas de examen de la DGT y la matrícula de la autoescuela. Eso sí, una vez apruebes cualquiera de los exámenes, aunque más adelante suspendas las otras pruebas y tengas que renovar tasas y matrícula, no tendrás que realizar de nuevo la prueba que hayas superado.
¿Cuánto se tarda en sacar el carnet de moto A1?
El tiempo en sacar el carnet de moto A1 dependerá del tiempo que le dediques, las cualidades y habilidades de aprendizaje que tengas tanto en la parte práctica como en la parte teórica, etc., pero en términos generales, el carnet de moto a1 puedes sacarlo en:
Parte teórica: entre 1 y 2 semanas aproximadamente si estudias de manera regular.
Parte práctica: entre 2 y 4 semanas teniendo en cuenta que puedas dar al menos 2 ó 3 prácticas por semana. Esto también dependerá de la disponibilidad que tenga la autoescuela.
Por lo tanto, el carnet A1 puedes sacarlo en 1 – 2 meses.
¿Qué precio tiene el carnet A1? ¿Cuánto cuesta?
El precio del carnet A1 dependerá sobre todo de la autoescuela donde te prepares, ya que los precios de la DGT son iguales para todos y los psicotécnicos tienen precios muy similares, además de que suponen muy poco dinero en comparación con el precio de la autoescuela.
A continuación, veremos otros costes asociados al carnet A1:
Tasa DGT: 94,05 € (2025).
Certificado médico / prueba psicotécnica: 30 € – 50 €.
Por lo tanto, puedes sacarte el carnet A1 por menos de 600€. Por eso es importante elegir una autoescuela comprometida con sus alumnos y necesidades.
Comments