top of page
SESIONES

Búsqueda.

¡Explora todo el contenido de nuestra web!

Se encontraron 249 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Los principales problemas de las baterías de coches

    Las  baterías de coche  son uno de los componentes más importantes para el funcionamiento de nuestro vehículo. Sin embargo, a lo largo de su vida útil, pueden surgir una serie de  problemas  que afecten tanto al rendimiento como a la durabilidad de la batería. En este artículo, analizaremos los  problemas más comunes de las baterías de coches  y cómo detectarlos a tiempo para evitar imprevistos. ¿Cuánto dura una batería de coche? Por lo general,  la vida útil de una batería de coche  se sitúa entre  3 y 5 años , aunque esto puede variar en función del uso y de las condiciones a las que esté sometido el vehículo. Las temperaturas extremas, el tipo de trayectos y el mantenimiento de la batería son factores clave que influyen en su durabilidad. A medida que la batería se acerca al final de su ciclo, es más probable que empiecen a aparecer problemas. ¿Cómo detectar problemas con la batería del coche? Es fundamental  detectar a tiempo los problemas de la  batería  para evitar quedarte tirado en mitad de la carretera. Algunas señales de que la batería está fallando incluyen: Dificultad para arrancar el motor, especialmente en días fríos. Disminución de la intensidad de las luces, tanto interiores como exteriores. Luces de advertencia en el cuadro de instrumentos. Corrosión visible en los terminales de la batería. Si notas cualquiera de estos síntomas, es recomendable revisar la batería lo antes posible para  evitar una avería  más grave. ¿Qué problemas pueden dar las baterías de los coches? Las baterías pueden presentar diversos problemas, que pueden ser causados tanto por  factores externos  como por  defectos de fabricación . A continuación, repasamos las causas más comunes. Defectos que no son de fabricación Muchos de los problemas de las baterías están relacionados con su  uso incorrecto  o el desgaste natural debido al tiempo y las condiciones a las que se expone. Algunos de los más frecuentes son: Daños físicos Golpes, caídas o impactos pueden  dañar físicamente la batería , afectando su rendimiento y poniendo en riesgo su funcionamiento. Incluso un daño mínimo puede hacer que la batería pierda capacidad de carga. Sulfatación La  sulfatación  es un proceso que ocurre cuando los terminales de la batería acumulan una capa de sulfato de plomo. Esto reduce la capacidad de la batería para generar energía y, si no se trata, puede provocar un fallo irreversible. Desgaste Con el uso, es normal que la batería se desgaste. Cada vez que arrancas el coche, la batería sufre una pequeña descarga, que se va acumulando con el tiempo. Este  desgaste natural  provoca que la batería pierda capacidad hasta que finalmente debe ser reemplazada. Ciclos profundos Las baterías de coche no están diseñadas para  descargas profundas , como las que ocurren cuando dejas las luces encendidas durante un largo periodo. Estos ciclos de descarga-recarga pueden  acortar la vida útil  de la batería y reducir su eficiencia. Sobrecarga La  sobrecarga  puede ocurrir si el sistema de carga del coche no funciona correctamente, provocando que la batería reciba más corriente de la que puede soportar. Esto puede provocar un sobrecalentamiento y dañar las celdas de la batería. Reclamaciones falsas A veces se realizan  reclamaciones incorrectas  sobre fallos en las baterías que en realidad se deben a otros componentes del vehículo, como un alternador defectuoso. Es importante verificar que el problema realmente está en la batería antes de sustituirla. Aplicación incorrecta Utilizar una batería que no es adecuada para el vehículo puede generar problemas graves.  Cada coche necesita una batería específica  que cumpla con ciertos requisitos de potencia y tamaño. Instalar una batería incorrecta puede provocar daños en el sistema eléctrico del coche. Carga insuficiente Si la batería no recibe una  carga completa  de manera regular, su rendimiento se verá afectado. Esto puede ocurrir en coches que se utilizan principalmente para trayectos cortos, donde el alternador no tiene tiempo suficiente para recargar la batería adecuadamente. Defectos de fabricación Aunque menos comunes, también existen algunos problemas relacionados con  defectos de fabricación  en las baterías. Estos suelen aparecer poco tiempo después de la compra y pueden incluir: Cortocircuitos Un  cortocircuito  interno en la batería puede ocurrir debido a la presencia de impurezas o errores en el proceso de fabricación. Esto puede provocar que la batería falle repentinamente, sin previo aviso. Rotura interna Otro posible defecto es la  rotura interna  de los componentes de la batería. Esto suele ser consecuencia de problemas en la estructura de las placas internas, que pueden desprenderse o dañarse con el uso. Esto ha sido todo sobre los  principales problemas de las baterías de coches , ¡esperamos que os haya servido de ayuda! No olvides revisar tu batería periódicamente para garantizar una  conducción segura .

  • Torrent celebra la Semana Europea de la Movilidad (2024)

    Semana Europea de la Movilidad 2024: una apuesta por el transporte sostenible La ciudad de Torrent  se ha unido un año más a la Semana Europea de la Movilidad , que se celebra del 16 al 22 de septiembre  bajo el lema "¡Combina y muévete!" , con el objetivo de promover un "Espacio Público Compartido". Esta iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Durante estos días, Torrent ha ofrecido una serie de actividades dirigidas a todas las edades, desde circuitos de educación vial para los más jóvenes hasta talleres y paseos en bicicleta. Uno de los momentos destacados ha sido la Feria del Automóvil Eléctrico , donde los asistentes pudieron conocer de cerca vehículos más respetuosos con el entorno. Además, el servicio de TorrentBus  ha sido gratuito durante toda la semana para incentivar el uso del transporte público. Autoescuela Dummy, Foryd Consultores y la DGT: actividades lúdico-educativas y prácticas Durante la Semana de la Movilidad de Torrent, nuestra autoescuela (Autoescuela Dummy) y Foryd Consultores de Formación , en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent, organizamos una serie de actividades dirigidas a todas las edades para promover la Seguridad Vial  de manera lúdica y educativa. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT)  colaboró con la donación de diverso material educativo , que sirvió de apoyo en los talleres y actividades que se llevaron a cabo entre el 16 y el 17 de septiembre. Estos materiales ayudaron a enriquecer las jornadas con contenido valioso que reforzó los mensajes de conducción segura  y responsabilidad vial . Uno de los momentos más destacados fue la participación de nuestra autoescuela , ofreciendo nuestro popular simulador de conducción . Este simulador, acompañado por nuestro profesorado y personal de la autoescuela, permitió a los asistentes experimentar diversas situaciones de conducción en un entorno controlado. Además, organizamos juegos educativos para niños , reforzando el aprendizaje de las normas de tráfico de una manera interactiva. Los objetivos principales  de los talleres se cumplieron con éxito: Concienciar a niños y jóvenes sobre la gravedad de los accidentes de tráfico y su futura responsabilidad como conductores. Demostrar que los accidentes de tráfico son evitables mediante una conducción racional y responsable. Fomentar actitudes seguras al circular. Sensibilizar a los participantes sobre los principios de la conducción defensiva. Reforzar la percepción del riesgo en la circulación y promover la toma de decisiones adecuada. Entre las actividades destacadas : Circuito de Seguridad Vial : los más pequeños participaron en un circuito supervisado con bicicletas, patinetes y patines, donde aprendieron las señales de tráfico bajo la guía del director de nuestra autoescuela y , al mismo tiempo, Director de Parques Infantiles de Tráfico (PIT) , Miguel Juanes Hernández. Antes de iniciar el recorrido, recibieron una charla introductoria sobre seguridad vial, apoyada por el material facilitado por la DGT. Taller VMP : los jóvenes realizaron un recorrido con bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) , bajo la supervisión de nuestro Director de PIT. También asistieron a una charla previa sobre seguridad vial, apoyada igualmente por el material cedido por la DGT. Feria de la Movilidad (Viernes y sábado) : durante la feria, se presentaron distintos tipos de vehículos de movilidad personal (VMP)  y se ofrecieron formaciones sobre su uso conforme a las normativas vigentes. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de probar simuladores de realidad virtual , que recrearon situaciones de tráfico peligrosas, como el consumo de alcohol, la fatiga y los micro sueños. Estas experiencias se complementaron con charlas breves sobre la seguridad vial y la correcta utilización de los VMP, todo ello acompañado por materiales informativos proporcionados por la DGT. Gracias a la colaboración de nuestra autoescuela, Foryd Consultores  y el apoyo de la DGT  con su material educativo, estas actividades lograron transmitir de manera entretenida y efectiva la importancia de respetar las normas de tráfico  y fomentar una conducción responsable , reforzando los valores de la seguridad vial  en todos los participantes. Una semana para recordar Las actividades, como los talleres de educación vial que contaron con la participación de más de 300 niños y niñas de primaria y secundaria, han dejado un impacto positivo en la comunidad de Torrent. Aunque el clima lluvioso fue una preocupación constante, los torrentinos participaron con entusiasmo, demostrando su compromiso con una movilidad más segura y sostenible.

  • 10 falsos mitos sobre ahorrar combustible que debes dejar de creer

    Con el precio del combustible alcanzando niveles históricos, cada vez más conductores buscan formas de ahorrar gasolina . Sin embargo, en esta búsqueda surgen muchos falsos mitos sobre el ahorro de combustible que pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas al volante. Lo que muchas veces consideramos como un buen consejo para reducir el consumo, en realidad puede estar haciendo que gastemos más en gasolina o incluso perjudicando la vida útil del vehículo. A lo largo de este artículo, desmitificaremos 10 de los errores más comunes que circulan sobre el ahorro de combustible y te daremos los consejos correctos para que puedas ahorrar gasolina de forma eficiente. Desde la creencia de que conducir con las ventanillas bajadas ahorra más que usar el aire acondicionado, hasta la falsa idea de que los carburantes premium reducen el consumo, te explicaremos qué funciona y qué no a la hora de reducir el gasto en combustible . Falsos mitos sobre el ahorro de combustible Si eres de los que buscan optimizar su consumo y deseas tener información fiable, sigue leyendo para descubrir cómo los mitos sobre el ahorro de gasolina pueden estar afectando tu economía y cómo puedes cambiarlos por hábitos que realmente marquen la diferencia. Conducir con las ventanillas bajadas no siempre consume más gasolina Uno de los mitos más extendidos entre los conductores es que conducir con las ventanillas bajadas consume más gasolina que usar el aire acondicionado. Esta afirmación tiene algo de verdad, pero solo bajo ciertas condiciones. El argumento detrás de este mito se basa en que las ventanillas abiertas afectan la aerodinámica del coche, lo que aumenta la resistencia al avance y, por lo tanto, el consumo de combustible . Sin embargo, este efecto solo es significativo a velocidades superiores a los 80 km/h. A velocidades menores, el impacto aerodinámico de las ventanillas abiertas es prácticamente insignificante y el consumo de combustible no se ve afectado de manera notable. En estos casos, mantener las ventanillas abiertas puede ser una opción más eficiente que usar el aire acondicionado , el cual también consume energía y, por ende, gasolina. Por otro lado, cuando se viaja a velocidades de autopista, el aire acondicionado puede ser una mejor alternativa, ya que en estas circunstancias el incremento en la resistencia aerodinámica por las ventanillas abiertas genera un mayor consumo de gasolina que el uso moderado del aire. Los carburantes premium no garantizan un menor consumo de combustible Muchos conductores creen que usar carburantes premium es una manera eficaz de ahorrar gasolina . La lógica detrás de esta creencia se basa en la idea de que los carburantes con un octanaje más alto ofrecen un mejor rendimiento, lo que podría traducirse en un menor consumo de combustible . Sin embargo, esta creencia es un falso mito sobre el ahorro . Es cierto que los carburantes premium tienen propiedades que pueden mejorar el rendimiento del motor, especialmente en coches con motores de alto rendimiento o aquellos diseñados específicamente para utilizar gasolina de alto octanaje. Estos carburantes contienen aditivos que limpian los inyectores y mejoran la eficiencia de la combustión, lo que puede prolongar la vida útil del motor y reducir el desgaste de componentes internos. No obstante, en cuanto al consumo de gasolina, no existe una diferencia significativa en comparación con los carburantes regulares . Para vehículos normales o de gama media, el uso de carburantes premium no representa una mejora notable en el ahorro de combustible . De hecho, el gasto adicional que implica repostar con este tipo de gasolina rara vez se compensa con una mejora en el consumo, lo que significa que no obtendrás un beneficio real en términos de ahorro de gasolina . La realidad es que, a menos que tu coche requiera explícitamente gasolina de alto octanaje, es mejor optar por carburantes regulares , que ofrecen un rendimiento adecuado sin generar un gasto adicional innecesario. Bajar en punto muerto no es la mejor opción para ahorrar combustible Uno de los falsos mitos más comunes entre los conductores es que poner punto muerto en las bajadas ayuda a ahorrar combustible . Aunque esta práctica pueda parecer lógica, ya que en teoría el motor estaría «desconectado», en realidad es una técnica obsoleta y peligrosa que no contribuye de manera significativa al ahorro de gasolina . Cuando se pone el coche en punto muerto durante una bajada, el motor sigue funcionando en ralentí , lo que significa que sigue consumiendo combustible . Además, al desconectar la tracción, se pierde control sobre el coche, lo que puede ser peligroso en situaciones de emergencia. Esto aumenta el uso de los frenos, provocando un desgaste adicional tanto en los discos de freno como en las pastillas y el líquido de frenos , sin mencionar que los frenos podrían recalentarse, reduciendo su efectividad en caso de una parada brusca. Los vehículos modernos están diseñados con sistemas de inyección que cortan el suministro de combustible cuando no se presiona el acelerador y el coche sigue en marcha, por lo que en una bajada, si mantienes el coche engranado y no aceleras, el consumo de gasolina es nulo. Esto hace que mantener una marcha mientras bajas sea mucho más eficiente que el uso del punto muerto . Precalentar el motor antes de salir es innecesario con motores modernos Durante muchos años, se ha creído que precalentar el motor antes de comenzar a conducir es una forma efectiva de ahorrar combustible y evitar el desgaste prematuro del motor. Este mito tuvo su origen en los primeros modelos de coches que utilizaban carburadores, donde era necesario que el motor alcanzara cierta temperatura para funcionar de manera óptima. Sin embargo, en los vehículos modernos, equipados con motores de inyección y sistemas de arranque avanzados , esta práctica es completamente innecesaria. Hoy en día, los coches están diseñados para arrancar de manera eficiente y sin necesidad de precalentamiento, incluso en climas fríos. Dejar el motor al ralentí durante unos minutos antes de conducir no solo es un desperdicio de combustible , sino que también genera emisiones innecesarias y aumenta el consumo de gasolina sin ningún beneficio para el rendimiento del vehículo. Es más eficiente encender el coche y comenzar a conducir suavemente para que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento mientras te desplazas. De esta manera, no solo ahorras gasolina , sino que también contribuyes a reducir la contaminación y el desgaste innecesario de tu motor. Mantener una velocidad constante no es suficiente para ahorrar gasolina Es común escuchar que conducir a velocidad constante es la clave para ahorrar gasolina , y aunque esta práctica puede ayudar, no es suficiente por sí sola para lograr un ahorro de combustible significativo. Mantener una velocidad constante en trayectos largos y planos puede reducir el uso del acelerador y evitar aceleraciones y frenadas innecesarias, lo cual es beneficioso para el consumo de combustible . Sin embargo, este enfoque debe complementarse con otras técnicas de conducción eficiente para ser verdaderamente efectivo. Uno de los errores más comunes es pensar que simplemente con mantener la misma velocidad en cualquier tipo de terreno o situación es suficiente. En realidad, las subidas, bajadas, y el uso adecuado de las marchas también influyen en el consumo. Por ejemplo, en una pendiente, seguir acelerando para mantener una velocidad constante puede hacer que el motor trabaje más de lo necesario, lo que aumentará el consumo de gasolina . En este tipo de situaciones, lo ideal es adaptarse al terreno y utilizar técnicas como reducir la marcha o aprovechar la inercia del vehículo. Además, el uso de la marcha más larga posible sin forzar el motor es otra de las técnicas que ayudan a optimizar el consumo de combustible . Acelerar suavemente y evitar frenadas bruscas también son prácticas que, combinadas con la velocidad constante, maximizarán el ahorro de gasolina . Los aditivos para combustible no reducen mágicamente el consumo El mercado está lleno de productos que prometen ahorrar combustible mediante el uso de aditivos que, supuestamente, mejoran el rendimiento del motor y reducen el consumo. Aunque algunos aditivos pueden tener beneficios, como limpiar los inyectores o mejorar la calidad de la combustión, no existe evidencia concluyente de que estos productos puedan generar un ahorro significativo de gasolina de forma automática. La creencia de que añadir ciertos productos al depósito de combustible puede reducir instantáneamente el gasto es un falso mito . Los aditivos pueden ser útiles en situaciones específicas, como mejorar el rendimiento en motores antiguos o en vehículos que han tenido problemas con la calidad del combustible. Sin embargo, para la mayoría de los conductores que utilizan un coche con mantenimiento regular y repostan en gasolineras de confianza, los beneficios de estos productos no justifican su costo. Además, algunos aditivos pueden incluso dañar el motor si no se utilizan correctamente o si no son compatibles con el tipo de combustible que se está usando. En lugar de depender de estos productos, es mucho más efectivo seguir buenas prácticas de conducción eficiente , como usar las marchas adecuadas, evitar aceleraciones bruscas y mantener el vehículo en buen estado. Rellenar solo la mitad del depósito no te ayudará a ahorrar gasolina Uno de los mitos sobre el ahorro de gasolina que más circula es que mantener el depósito a medio llenar evita que el combustible se evapore más rápidamente y, por lo tanto, ayuda a ahorrar gasolina . Sin embargo, esta idea está lejos de ser cierta, y de hecho, puede tener el efecto contrario. El argumento detrás de este mito es que cuanto más vacío esté el depósito, más espacio habrá para que el combustible se evapore, especialmente en los días calurosos. No obstante, los coches modernos están diseñados con sistemas de sellado en el tanque de combustible , lo que minimiza la evaporación. Además, los vapores generados por la gasolina son reutilizados en el ciclo de combustión, lo que hace que esta pérdida sea insignificante. Si estás pensando en comprar un vehículo nuevo o de segunda mano, es recomendable que te informes sobre el rendimiento de su motor y el consumo de combustible . Para ello, puedes solicitar un informe DGT completo del vehículo, que te proporcionará todos los detalles relevantes, incluido el tipo de motor y su rendimiento de gasolina. Mantener el depósito siempre con poca gasolina puede generar otros problemas. Un tanque constantemente bajo puede provocar que la bomba de combustible trabaje más de lo necesario, lo que puede reducir su vida útil. Además, cuando el nivel de gasolina es bajo, es más probable que las partículas de sedimento que se acumulan en el fondo del tanque entren en el sistema de combustible, lo que puede obstruir los inyectores y afectar el rendimiento del motor. Con lo cual, es más recomendable mantener el depósito con una cantidad suficiente de  combustible para evitar estos inconvenientes. Llenar el tanque por completo no solo es más seguro para el motor, sino que también te asegura no quedarte sin gasolina en momentos críticos, evitando paradas innecesarias que afecten tu eficiencia en el consumo. Conducir coches pequeños no siempre garantiza un menor consumo de gasolina Existe la creencia popular de que los coches pequeños siempre consumen menos gasolina que los vehículos más grandes, pero esto no es necesariamente cierto. Si bien el tamaño y peso de un coche pueden influir en su consumo de combustible , hay otros factores más determinantes que deben tenerse en cuenta, como el tipo de motor, la tecnología de combustión, y el estilo de conducción. Los coches pequeños suelen tener motores de menor cilindrada, lo que en principio podría suponer un menor gasto de gasolina. Sin embargo, si el motor tiene que trabajar a altas revoluciones para mantener un ritmo de conducción adecuado, el consumo puede aumentar significativamente, especialmente en trayectos largos o a altas velocidades. Por otro lado, muchos coches más grandes están equipados con tecnologías avanzadas, como sistemas de inyección directa o motores híbridos , que pueden optimizar el consumo de combustible y competir con los vehículos más pequeños en términos de eficiencia. Además, el estilo de conducción juega un papel crucial en el ahorro de gasolina . Un coche pequeño conducido de forma agresiva, con aceleraciones bruscas y frenadas repentinas, puede consumir más combustible que un coche más grande conducido de manera suave y eficiente. De la misma manera, el uso adecuado de las marchas y el control de la velocidad influyen más en el consumo de gasolina que el tamaño del vehículo. Apagar el aire acondicionado y abrir las ventanas siempre ahorra gasolina Muchos conductores creen que apagar el aire acondicionado y abrir las ventanillas es una forma infalible de ahorrar gasolina . Sin embargo, esta práctica no siempre es la opción más eficiente, ya que depende de las circunstancias en las que se esté conduciendo. Cuando circulas a bajas velocidades, por ejemplo, en ciudad o en trayectos cortos, abrir las ventanillas puede ser una opción válida. En este caso, la resistencia aerodinámica que crean las ventanas abiertas es mínima, lo que significa que el consumo de combustible no se ve afectado de manera significativa. Sin embargo, a altas velocidades, como en autopista, la situación cambia completamente. Cuando conduces a velocidades superiores a los 80 km/h, las ventanillas abiertas afectan la aerodinámica del vehículo, aumentando la resistencia al aire y forzando al motor a trabajar más para mantener la velocidad. Este incremento en la resistencia puede generar un mayor consumo de gasolina que si estuvieras utilizando el aire acondicionado . En estos casos, es más eficiente mantener las ventanas cerradas y usar el aire acondicionado de manera moderada. Por otro lado, el uso del aire acondicionado en sí también implica un consumo adicional de combustible , ya que el sistema requiere energía para funcionar, energía que proviene del motor. La clave está en utilizarlo de forma eficiente, sin abusar de temperaturas excesivamente bajas y apagándolo cuando no sea necesario. Los neumáticos de baja resistencia no siempre garantizan un ahorro significativo Se ha popularizado la idea de que los neumáticos de baja resistencia son una solución eficaz para ahorrar combustible de forma significativa. Si bien es cierto que estos neumáticos están diseñados para reducir la fricción entre el coche y la carretera, el impacto en el consumo de gasolina no es tan grande como muchos creen. Los neumáticos de baja resistencia utilizan compuestos especiales y diseños de banda de rodadura optimizados para minimizar la resistencia al rodaje, lo que puede mejorar la eficiencia de combustible en ciertos tipos de conducción. Sin embargo, el ahorro obtenido con estos neumáticos suele ser de alrededor de un 2% a 4%, dependiendo del tipo de vehículo y de las condiciones de la carretera. Esto, en la práctica, puede traducirse en una diferencia mínima en el consumo de gasolina , especialmente si no se acompaña de otras prácticas de conducción eficiente. Además, para que los neumáticos de baja resistencia ofrezcan el máximo beneficio, es fundamental mantenerlos correctamente inflados. Neumáticos mal inflados, sean de baja resistencia o no, aumentan el consumo de combustible y pueden provocar un desgaste irregular, afectando tanto al rendimiento como a la seguridad del vehículo. Por lo tanto, aunque los neumáticos de baja resistencia pueden aportar una ligera mejora en la eficiencia del consumo de combustible , no son una solución mágica. Es necesario combinarlos con un buen mantenimiento del vehículo y técnicas de conducción eficientes para obtener un ahorro notable de gasolina . Entonces, ¿Cómo ahorrar combustible de manera efectiva? Ahora que hemos desmentido 10 de los falsos mitos sobre el ahorro de gasolina , es importante que adoptes prácticas que realmente ayuden a ahorrar combustible . Aquí te dejamos algunos consejos que sí funcionan para optimizar el consumo de gasolina y mejorar la eficiencia de tu vehículo: Conduce de manera suave y constante : evita aceleraciones y frenadas bruscas. Acelerar gradualmente y anticipar las paradas no solo reducirá el consumo de combustible , sino que también prolongará la vida útil de los frenos y otros componentes. Usa las marchas adecuadas : conducir en la marcha más larga posible sin forzar el motor es clave para mantener un consumo bajo. A bajas revoluciones, el motor trabaja de manera más eficiente y consume menos gasolina . Mantén la presión correcta en los neumáticos : neumáticos inflados correctamente reducen la resistencia al rodaje, lo que se traduce en un menor consumo de combustible . Revisa la presión de los neumáticos al menos una vez al mes. Realiza el mantenimiento del vehículo : un coche en buen estado mecánico consume menos gasolina . Revisa el filtro de aire, el sistema de inyección y el aceite regularmente para garantizar un rendimiento óptimo del motor. Planifica tus rutas : evita el tráfico y los recorridos innecesarios. Planificar la ruta más corta y menos congestionada no solo ahorra tiempo, sino también combustible . No abuses del aire acondicionado : úsalo de manera moderada, especialmente en trayectos cortos o a bajas velocidades, donde abrir las ventanillas puede ser más eficiente. Evita el exceso de carga en el coche : cuanto más peso lleves en el vehículo, más combustible necesitará para moverse. Retira el equipaje o las cargas innecesarias cuando no las necesites. Con estos consejos para ahorrar gasolina , no solo mejorarás tu economía, sino que también contribuirás a reducir las emisiones contaminantes y a mantener tu vehículo en las mejores condiciones. Y tú, ¿qué haces para ahorrar combustible?

  • Deslumbramientos al volante. Todo lo que debes saber.

    Con la llegada del verano, uno de los principales riesgos para los conductores son los deslumbramientos al volante provocados por el sol. Este fenómeno puede afectar la visibilidad y aumentar el riesgo de accidentes, por lo que es fundamental saber cómo prevenirlo y qué medidas tomar para garantizar una conducción segura. En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT) especifica que no todas las gafas de sol están permitidas, sino sólo aquellas que cumplen con una serie de requisitos y que ayudan a reducir la fatiga visual, el riesgo de deslumbramiento y la ceguera temporal. De esta forma, según la DGT, las gafas que se han de utilizar son las que cuentan con un filtro solar 3 (filtran entre el 81% y el 91% de los rayos ultravioleta), no siendo recomendables las que tienen un filtro solar 4 que sólo son adecuadas para la nieve o la navegación. ¿Qué hacer para evitar deslumbramientos? Para minimizar los riesgos de los deslumbramientos al volante , la DGT ofrece una serie de consejos prácticos que todo conductor debería seguir: Usa gafas de sol polarizadas con cristales de color verdoso, gris o marrón, que ayudan a filtrar los reflejos y mejorar la visibilidad. Si tienes el sol de frente, es recomendable parar unos minutos para que el sol cambie de posición y así evitar el deslumbramiento. En caso de deslumbramiento, mantén la trayectoria y reduce la velocidad de forma progresiva, evitando frenar bruscamente. Para prevenir la fatiga visual causada por el sol, disminuye la velocidad y realiza paradas periódicas para descansar la vista. Si tu vehículo no cuenta con luces diurnas, enciende las luces de cruce para aumentar tu visibilidad ante otros conductores. Utiliza el parasol solo en momentos puntuales, ya que aunque protege de la luz directa, reduce el campo de visión. Mantén siempre los cristales del coche limpios. La suciedad en los parabrisas reduce la visibilidad y aumenta la probabilidad de deslumbramiento. Nunca conduzcas con gafas de sol durante la noche, en zonas oscuras o túneles, ya que esto compromete tu capacidad de ver con claridad. ¿Qué elementos correctores visuales son obligatorios para conducir? El uso de elementos correctores visuales puede ser obligatorio para algunos conductores, y esta información se encuentra especificada en el carné de conducir . Concretamente, en el dorso del carné, junto a los vehículos permitidos, en el número 12 se indican los elementos que cada conductor debe cumplir. Los dígitos que aparecen en esta sección indican lo siguiente: 01.01 : Gafas 01.02 : Lente o lentes de contacto 01.03 : Cristal de protección 01.04 : Lente opaca 01.05 : Recubrimiento del ojo 01.06 : Gafas o lentes de contacto Según el Reglamento General de Conductores , si un agente de tráfico te solicita el carné y no cumples con lo que indica tu carné respecto a los elementos correctores visuales, puedes enfrentarte a una multa de 200 euros . ¿Qué gafas de sol son recomendables para evitar deslumbramientos? Una de las primeras medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de deslumbramientos al volante es elegir las gafas de sol adecuadas . No todas las gafas de sol son aptas para conducir, y la Dirección General de Tráfico (DGT) es clara al respecto: solo aquellas que cumplen con ciertos requisitos son las recomendadas. Según la DGT , las mejores gafas para conducir son las que cuentan con un filtro solar 3 , que filtran entre el 81% y el 91% de los rayos ultravioleta. Este tipo de gafas reduce la fatiga visual y el riesgo de ceguera temporal . Por otro lado, las gafas con un filtro solar 4 no son aptas para conducir, ya que están diseñadas para actividades como la navegación o el esquí, donde se requiere una protección más intensa. Si has adquirido un coche o una moto de segunda mano, con tal de evitar desagradables sorpresas, es imprescindible conocer su historial en Tráfico. Haz clic en el enlace y obtén de manera sencilla e instantánea el informe oficial de la DGT . Los deslumbramientos al volante son un peligro real, especialmente en los meses de verano. Siguiendo los consejos de la DGT y utilizando las gafas de sol adecuadas , puedes reducir significativamente el riesgo de sufrir un accidente. Además, es importante cumplir con los requisitos visuales indicados en tu carné de conducir y mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Con estos simples pasos, podrás disfrutar de una conducción más segura y cómoda.

  • Chiptuning y reprogramación de centralitas de coche: ¿Qué es y cómo funciona?

    Quizás nunca hayas oído hablar del chiptuning , pero entender cómo funciona y cuáles son sus ventajas puede proporcionarte grandes beneficios para mejorar el rendimiento de tu coche. Aunque su concepto puede parecer complejo, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el chiptuning y la reprogramación de centralitas , y cómo este proceso puede optimizar el rendimiento de tu vehículo. ¿Qué es el chiptuning? El chiptuning es una técnica que consiste en reprogramar la unidad de control electrónico (ECU) de un coche para mejorar su rendimiento. En los vehículos modernos, esta unidad actúa como el cerebro del motor, controlando múltiples aspectos de su funcionamiento, como la inyección de combustible, la cantidad de aire y combustible que se mezclan, y el rendimiento general del vehículo. El objetivo principal del chiptuning es optimizar el software del coche, aprovechando al máximo las capacidades del motor sin forzar sus componentes. Esto es posible porque los fabricantes suelen ajustar los parámetros de los motores a niveles más bajos de lo que realmente podrían soportar, con el fin de garantizar la durabilidad y cumplir con normativas de emisiones en diferentes países. Sin embargo, con el chiptuning , se pueden ajustar estos parámetros para mejorar tanto la eficiencia del combustible como la potencia del motor. ¿Cómo funciona la reprogramación de la ECU? La unidad de control electrónico (ECU) es un pequeño ordenador dentro del coche que supervisa y controla el motor. El chiptuning consiste en la reprogramación de esta unidad, lo que se hace mediante la modificación del «mapeo» de los datos que regulan el rendimiento del coche. Tipos de reprogramación de centralitas Existen dos métodos principales para realizar la reprogramación de la ECU : Reprogramación por vía puerto serial (OBD II) : Este es el método más común en coches modernos. Se conecta un programador externo a través del puerto OBD II , que permite leer y modificar los parámetros de la ECU. Este puerto se encuentra en la mayoría de los coches fabricados desde 1996 y permite una reprogramación rápida y sencilla. Reprogramación manual : Utilizada en vehículos más antiguos que no disponen de un puerto OBD II. En este caso, el proceso implica la sustitución del chip manualmente en la ECU. Este método requiere habilidades avanzadas de soldadura y manipulación de componentes electrónicos, y generalmente se realiza en coches con sistemas de inyección electrónica más antiguos. ¿Cómo se instala el chip? Pasos para la reprogramación de centralitas Instalar un chip de reprogramación en tu coche es un proceso técnico que debe realizarse correctamente para evitar problemas en el rendimiento del motor. A continuación, te explicamos los pasos más comunes para su instalación: Revisión general del coche : antes de cualquier modificación, es importante revisar el estado del motor, sistema de inyección y asegurarse de que no haya fallos. Medición de potencia : se mide la potencia actual del coche utilizando un dinamómetro de chasis , lo que permite conocer el punto de partida. Extracción y lectura del programa original : se accede a la ECU, se lee el programa original y se guarda una copia de seguridad en un archivo. Instalación del chip reprogramado : el nuevo programa modificado se instala en un chip y se coloca en la ECU del coche. Pruebas finales : se prueba el rendimiento del vehículo para asegurarse de que los nuevos ajustes funcionan correctamente y sin problemas. ¿Por qué instalar un chip de reprogramación? Ventajas del chiptuning El chiptuning ofrece una serie de ventajas que pueden mejorar considerablemente el rendimiento de tu vehículo, tanto en términos de potencia como de eficiencia de combustible. Entre los principales beneficios encontramos: Ahorro de combustible : una reprogramación adecuada puede reducir el consumo de gasolina hasta en un 10% , ya que el motor necesitará menos revoluciones para mantener la misma velocidad. Aumento de potencia : los motores turbocargados pueden aumentar su potencia entre un 25% y 50% , mientras que los motores atmosféricos pueden ganar entre un 10% y 15% de potencia adicional. Mejora en la aceleración : se consigue una aceleración de 0 a 100 km/h más rápida , lo que resulta en una conducción más dinámica y ágil. Velocidad máxima incrementada : al optimizar el software del coche, es posible aumentar la velocidad máxima del vehículo. Mayor eficiencia : el coche será capaz de entregar más potencia en cada ciclo de combustión, lo que mejora la eficiencia global del motor. ¿Cuáles son los riesgos del chiptuning? Aunque el chiptuning tiene muchos beneficios, también conlleva ciertos riesgos si no se realiza adecuadamente. Es fundamental que la reprogramación se haga por profesionales experimentados, ya que un ajuste incorrecto puede provocar serios problemas en el vehículo: Pérdida de eficiencia : si los valores no se ajustan correctamente, el coche puede perder eficiencia, lo que resultaría en un mayor consumo de combustible y desgaste del motor. Daños en el sistema de combustible : cambiar las emisiones de gases y los tiempos de combustión puede dañar el sistema de combustible , incluyendo el tanque de gasolina. Riesgo de detonaciones : un mal ajuste en los tiempos de combustión puede provocar detonaciones en el motor, lo que puede dañarlo de forma permanente. ¿Es legal el chiptuning? Revisión en la ITV Es importante recordar que cualquier modificación en el coche que afecte su rendimiento o emisiones se considera una reforma del vehículo , por lo que debe ser aprobada en la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) . Tras realizar el chiptuning , tendrás un plazo máximo de 15 días para llevar el coche a la ITV y certificar que la modificación cumple con las normativas vigentes. Entonces, ¿Es recomendable el chiptuning para tu coche? El chiptuning puede ser una excelente opción para aquellos que desean mejorar el rendimiento y la eficiencia de su vehículo. Sin embargo, es importante asegurarse de que este proceso sea realizado por profesionales y siempre con las medidas de seguridad adecuadas. Además, recuerda que deberás realizar la correspondiente revisión en la ITV para que el coche cumpla con la normativa legal. Asimismo, cabe recordar que, tras cualquier modificación, al considerarse una reforma de vehículo , en un máximo de 15 días, hay que pasar la correspondiente inspección en la ITV.

  • Lo que debes saber antes de elegir una autoescuela

    Obtener el permiso de conducir no consiste únicamente en aprobar los exámenes teórico y práctico, sino también en interiorizar todos los preceptos en materia de seguridad vial y actuar correctamente ante las diferentes situaciones a las que podemos enfrentarnos cuando estamos frente al volante. Por eso, en este post te hablamos de todo lo que debes saber antes de elegir una autoescuela. Elegir una buena autoescuela, la clave para conseguir el carnet de conducir A la hora de lograr el carnet de conducir tenemos que apostar por una buena autoescuela, esto es, un centro que nos garantice hacernos con él, pero siempre mediante una formación de calidad y la atención necesaria. 5 claves que te ayudarán a elegir tu autoescuela Estas son las claves principales que debe ofrecernos una autoescuela para que nos decidamos a elegirla: Concienciación y seguridad vial. Autoevaluación de habilidades y comportamientos. Conocimiento de las normas y las diferentes señales de circulación. Uso del vehículo. Circulación por vías que estén abiertas al tráfico general. Amplia experiencia También es importante la experiencia que tenga el centro en cuestión, y si cuenta con una dilatada y probada trayectoria, bien valorada por anteriores usuarios. Equipo de profesionales cualificado Los profesores que formen parte de la academia deben de estar bien formados y actualizados, y ser empáticos. Esto es, tienen que ser  conscientes de que cada alumno es único, con su nivel, por lo que tendrán que valorar la formación que demanden en cada caso. Desde la DGT se recomienda una duración mínima de las clases prácticas de 45 minutos y que se lleven a cabo en todo tipo de vías, para estar preparados ante todas las dificultades posibles. El profesor tiene que seguir de cerca la evolución del alumno, orientarle en la formación y tenerle al tanto de su proceso de aprendizaje. Horario flexible y disponibilidad de materiales Todas las autoescuelas tienen que facilitar, a través de la página web, en formato papel o bien presencialmente, esta información: Horarios (cuanto más flexibles, mejor, para adaptarse a las posibilidades y necesidades del alumnado). Tarifas,  que incluyen cada una de ellas, y duración de las clases prácticas. Programa de enseñanza o, lo que es lo mismo, explicar en qué va a consistir la formación. Contrato de enseñanza: el conocimiento de derechos y obligaciones que se asumen por el alumno y por la escuela. Solicita una copia del mismo una vez firmado. Asesoramiento sobre el tipo de vehículo necesario para conducir con cada clase de permiso. La distribución de materiales y contenidos que se van a explicar. La utilización de nuevas tecnologías que puedan potenciar la formación. Experiencia de otros alumnos Leer las reseñas y las valoraciones de otras personas que han pasado por una autoescuela también es de gran ayuda a la hora de elegir uno u otro centro. Aspectos económicos Es importante también conocer las tarifas específicas para cada una de las actividades de formación y hacer un cálculo aproximado del presupuesto que gastaríamos en cada una de las autoescuelas antes de decidirnos por una de ellas.

  • Arrancar el coche en verano, ¿por qué cuesta más?

    ¿Te has dado cuenta de que durante los meses de verano, al girar la llave en el encendido, cuesta más arrancar el coche ? Este es un problema común que afecta a muchos conductores cuando las temperaturas suben. En este artículo, te explicamos por qué cuesta más arrancar el coche en verano y te ofrecemos consejos prácticos para evitar que te quedes tirado en la carretera. ¿Por qué cuesta más arrancar el coche en verano? El arranque del coche puede ser más difícil en verano debido a varios factores, pero el principal culpable suele ser la batería del coche . Aunque tendemos a asociar los problemas de batería con el frío, el calor extremo también tiene un impacto negativo. A continuación, te explicamos las principales causas. Impacto del calor en la batería del coche Durante el verano, las temperaturas elevadas aceleran la evaporación del líquido electrolito en la batería, lo que provoca que su ácido interno se reseque más rápidamente. Este proceso disminuye la capacidad de la batería para mantener una carga suficiente, lo que puede resultar en un arranque lento o, en el peor de los casos, en una avería total. Este problema se agrava si la batería ya está cerca del final de su vida útil, que normalmente oscila entre los 4 y 5 años. Además, el calor excesivo puede causar otros problemas en el sistema eléctrico del coche, como fallos en el alternador, lo que también contribuye a las dificultades para arrancar el vehículo. Según los últimos datos, un 23% de las asistencias en carretera durante el verano pasado estuvieron relacionadas con problemas en la batería . Otros factores que afectan el arranque en verano Aunque la batería es la principal causa, no es la única. Otros factores que pueden dificultar el arranque del coche en verano incluyen: Aceite del motor : las altas temperaturas pueden hacer que el aceite se vuelva más fluido, lo que reduce su capacidad para lubricar las partes del motor, provocando un arranque más difícil. Vaporización del combustible : en climas muy calurosos, el combustible puede evaporarse en las líneas, lo que dificulta el suministro adecuado al motor y, por lo tanto, el arranque. Problemas eléctricos : el calor también puede afectar los componentes eléctricos y electrónicos del coche, como los sensores, que son cruciales para un arranque suave. Consejos para evitar problemas al arrancar el coche en verano Para prevenir estos problemas y asegurarte de que tu coche arranque sin dificultad durante el verano, sigue estos consejos: Mantén la batería en buen estado Revisa regularmente la batería de tu coche para detectar posibles signos de deterioro, como óxido en los bornes o disminución en la capacidad de carga. Si tu batería tiene más de 4 años, considera reemplazarla antes de que el calor del verano cause problemas graves. Además, si vas a comprar un coche de segunda mano, es recomendable obtener un informe completo DGT para asegurarte de que todos los componentes, incluida la batería, están en buen estado. Conduce con regularidad Es recomendable conducir tu coche con cierta frecuencia, realizando trayectos de al menos 20 minutos para permitir que el alternador recargue la batería. Esto es especialmente importante si no usas el coche a diario, ya que una batería inactiva puede descargarse más rápidamente en climas cálidos. Estaciona en la sombra Siempre que sea posible, estaciona tu coche en la sombra o en un garaje para protegerlo del calor directo. Esto no solo ayudará a preservar la batería, sino que también evitará que otros componentes del coche sufran daños por el exceso de temperatura. Vigila los signos de fallos eléctricos Presta atención a señales de averías eléctricas , como la lentitud en el funcionamiento de los elevalunas o los limpiaparabrisas. Estos síntomas pueden ser indicativos de problemas mayores en el sistema eléctrico del coche, que podrían afectar el arranque. Revisa el aceite y el sistema de combustible Asegúrate de que el aceite del motor esté en buenas condiciones y reemplázalo si es necesario, utilizando un aceite adecuado para las temperaturas de verano. Además, mantén el sistema de combustible en buen estado para evitar problemas de vaporización que puedan dificultar el arranque. ¿Qué hacer si el coche no arranca? Si, a pesar de tomar todas las precauciones, te encuentras en una situación en la que no puedes arrancar el coche en verano, lo mejor es contactar con un servicio de asistencia en carretera. Si el problema está relacionado con la batería, es posible que necesites un reemplazo inmediato. De lo contrario, un diagnóstico profesional podrá identificar y solucionar otros problemas que puedan estar impidiendo el arranque.

  • Permiso de circulación, todo lo que debes saber

    El permiso de circulación es el documento que acredita que un vehículo está matriculado y, por lo tanto, autorizado para circular por la vía pública. Es obligatorio llevarlo siempre contigo cada vez que conduzcas, junto con el resto de la documentación del vehículo. Desde hace ya varios años este documento es igual en todos los países de la Unión Europea. Junto él, tampoco puede faltar la Ficha Técnica donde figuran las diferentes revisiones de la ITV. El titular del permiso de circulación no tiene por qué ser el dueño del vehículo. Al realizar una operación de compraventa, será necesario realizar un cambio el titularidad del permiso de circulación. Este trámite se puede realizar online desde el siguiente enlace: Características del permiso de circulación Desde hace varios años, el permiso de circulación es uniforme en todos los países de la Unión Europea. Este documento, de color verde, incluye todos los datos relevantes del vehículo y su titular. Además, siempre debe ir acompañado de la ficha técnica , donde se registran las revisiones de la ITV. Es importante destacar que el titular del permiso de circulación no necesariamente debe ser el propietario del vehículo. Esto significa que, en operaciones de compraventa, es necesario realizar un cambio de titularidad, lo que puede hacerse fácilmente a través de un trámite online. Datos incluidos en el permiso de circulación El permiso de circulación es documento de color verde, en el que aparece los datos del vehículo y su titular. Consta de los datos que se citan a continuación: Debe mencionar “REINO DE ESPAÑA”. Indicará la letra E como signo identificativo del España. Tiene que mencionar Ministerio del Interior y Dirección General de Tráfico (DGT). Tendrá impreso en tamaño grande “PERMISO DE CIRCULACIÓN”, además de constar en en caracteres pequeños en los demás idiomas de la Unión Europea. Debe indicar COMUNIDAD EUROPEA. Constará de un número de serie. A–Número de matrícula. B–Fecha de primera matriculación. C.1.1 Apellidos o razón social. C.1.2 Nombre. C.1.3 Domicilio. C.4 c) No está identificado en el permiso de circulación como propietario del vehículo. D.1 Marca. D.2 Tipo/Variante/Versión. D.3 Nombre comercial. (D.4) Servicio al cual está destinado. E –Número de identificación. F.1 Masa máxima en carga admisible, excepto para motocicletas. F.2 Masa máxima en carga admisible del vehículo en kg. G–Masa del vehículo con carrocería (en kg). H–Fecha de validez de la matriculación, salvo que sea ilimitado. I–Fecha de matriculación. (I.1) Fecha de expedición. (I.2) Lugar de expedición. K –Número de homologación. P.1 Cilindrada en cm3. P.2 Potencia neta máxima en kW. P.3 Tipo de combustible. Q–Relación pero/potencia. S.1 Número de plazas, incluida la del conductor. S.2 Número de plazas de pie, si procede. A esto hay que añadir los kilómetros del vehículo y la vigencia de la inspección técnica de vehículos ITV. En caso de vehículos usados que procedan de un país extranjero, se incluirán estos datos cuando así se hagan constar en la documentación original, información que se reflejará en los Permisos de Circulación de cambio de titular, nuevas matriculaciones y duplicados. Importancia del permiso de circulación para el seguro del vehículo El permiso de circulación es un documento esencial al contratar un seguro de vehículo. Las compañías aseguradoras necesitan esta información para verificar que el vehículo es apto para circular y para calcular el precio del seguro de acuerdo con las características del coche o moto. ¿Es posible circular con una fotocopia del permiso de circulación? Una duda común entre los conductores es si es posible circular con una fotocopia del permiso de circulación . La respuesta es no , a menos que se trate de una copia compulsada, como ocurre con el permiso de conducir o la tarjeta de ITV . Circular sin el original del permiso puede resultar en una sanción. Extravío del permiso de circulación: ¿qué hacer? En caso de pérdida del permiso de circulación , es necesario solicitar un duplicado en la DGT. Para ello, debes solicitar cita previa en la jefatura de tráfico, lo que te evitará largas esperas. También es posible gestionar la solicitud del duplicado del permiso de circulación online , lo que resulta más cómodo y rápido. Si prefieres acudir con el modelo de solicitud ya cumplimentado, puedes descargarlo desde la web oficial de la Dirección General de Tráfico. Junto al impreso de solicitud, deberás presentar el Documento Nacional de Identidad del titular o la tarjeta de identificación fiscal, si el vehículo está a nombre de una persona jurídica. Además, deberás abonar la tasa correspondiente. Un caso común es la solicitud de un nuevo permiso de circulación tras haber sido retirado por circular sin la ITV o por no haber superado dicha inspección. En estos casos, deberás presentar el boletín de denuncia y la ficha técnica con la ITV al día. Es importante recordar que un vehículo no puede circular cuando el permiso ha sido retirado. Para llevarlo a la estación de ITV, deberás trasladarlo en una grúa. Autorización provisional de circulación Cuando se solicita un cambio de titularidad (transferencia) de un vehículo, se puede circular con una autorización provisional de circulación, también conocida como permiso provisional de circulación, que tiene una validez de 30 días. Si realizas la transferencia de tu coche o moto con Transferencia24, una gestoría especializada en cambio de nombre de vehículos online , recibirás la autorización provisional en menos de una hora, lo que te permitirá circular mientras se emite el nuevo permiso de circulación a tu nombre. Extravío del Permiso de Circulación En caso de pérdida, deberemos solicitar un duplicado en la DGT. Recordemos que para acudir a la jefatura de tráfico deberemos solicitar cita previa , lo que vitará tener que esperar colas. Contáctanos con el motivo de extravío de permiso y solicitaremos tu duplicado. Si deseas acudir con el modelo ya cumplimentado lo puedes descargar desde la web oficial de la Dirección General de Tráfico. Junto al impreso de solicitud, deberemos aportar el Documento Nacional de Identidad del titular o tarjeta de identificación fiscal, si está a nombre de una persona jurídica. En este punto cabe indicar que deberemos abonar la tasa correspondiente. Un caso que suele ser habitual es la solicitud de un nuevo permiso de circulación por haber sido retirado al circular sin la ITV o por no haber superado dicha inspección. En este caso deberemos realizar la solicitud adjuntando el boletín de denuncia y la ficha técnica con la ITV. El vehículo no puede circular cuando el permiso haya sido retirado y deberemos acudir a la estación de ITV trasladando el vehículo en una grúa. Autorización provisional de circulación Cuando hayamos solicitado el cambio de titularidad (transferencia) de un vehículo, podremos circular con la autorización provisional de circulación o también conocido como permiso provisional de circulación , que tiene una validez de 30 días.

  • Impuesto de circulación, impuesto sobre vehículos de tracción mecánica IVTM

    El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) , comúnmente conocido como impuesto de circulación , es un impuesto directo que grava la titularidad de vehículos a motor aptos para circular por la vía pública. Este tributo, regulado por la Ley de Haciendas Locales y gestionado por los ayuntamientos, es uno de los impuestos más relevantes en el sistema tributario español. Hecho imponible del IVTM Este impuesto recae sobre la posesión de vehículos aptos para circular en la vía pública. En este sentido, se incluyen aquellos vehículos que han sido matriculados en los registros públicos correspondientes y que no han sido dados de baja. Si deseas verificar el estado legal de un vehículo antes de su compra o gestionar algún trámite relacionado, es recomendable obtener un Informe DGT para conocer todos los detalles importantes. Exenciones del impuesto de circulación No estarán sujetos al IVTM los siguientes vehículos: Vehículos de colección . Vehículos dados de baja y no aptos para circular. Vehículos con permisos puntuales para participar en carreras u otros eventos deportivos o festivos. Vehículos oficiales destinados a la defensa nacional o la seguridad ciudadana. Vehículos de organismos consulares y representaciones diplomáticas . Ambulancias y demás vehículos destinados a la asistencia sanitaria. Autobuses y microbuses con más de 9 plazas destinados al transporte público. Vehículos para el transporte de personas con movilidad reducida . Tractores, remolques y semirremolques con Cartilla Agrícola. En todos estos casos, los ayuntamientos evaluarán la situación particular del vehículo para determinar su exención. Sujeto pasivo del IVTM El sujeto pasivo del IVTM es la persona física o jurídica que figure como titular del vehículo en el permiso de circulación a fecha 1 de enero del año en curso. Esto incluye tanto a personas como a entidades sin personalidad jurídica. Período impositivo y devengo del impuesto El IVTM tiene un período impositivo que coincide con el año natural, devengándose el impuesto el primer día del año. En casos de primera adquisición, baja definitiva o baja temporal (por ejemplo, en caso de robo), el impuesto se prorratea por trimestres naturales. Cuota tributaria del IVTM La cuota tributaria del IVTM se determina en función de una tabla de tarifas que varía según el tipo de vehículo y sus características: Turismos y tractores : se calcula en función de la potencia fiscal. Autobuses : depende del número de plazas disponibles. Camiones, remolques y semirremolques : se basa en la carga útil. Ciclomotores y motocicletas : la cuota varía según la cilindrada. Modificación de las cuotas Las tarifas base del IVTM pueden ser modificadas por la Ley de Presupuestos Generales . Además, los ayuntamientos tienen la facultad de aplicar índices correctores que pueden aumentar la cuota hasta un máximo de 2 veces o reducirla hasta un 75% en el caso de vehículos menos contaminantes. Cómo calcular el importe del IVTM El importe del IVTM puede variar considerablemente según el tipo de vehículo y las modificaciones que aplique el ayuntamiento. Para calcular el importe exacto, es recomendable utilizar una herramienta de cálculo específica o consultar directamente con el ayuntamiento correspondiente.

  • Consejos para cambiar una rueda pinchada

    Durante los meses de verano, cuando los desplazamientos para disfrutar de unas merecidas vacaciones son más frecuentes, es fundamental tener el coche en óptimas condiciones. Uno de los contratiempos más comunes en la carretera es pinchar una rueda. Por ello, es esencial saber cómo cambiar una rueda pinchada de manera rápida y segura. Además, es crucial asegurarte de que tu vehículo cuenta con una rueda de repuesto o un kit antipinchazos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para que, en caso de que pinches, cambiar la rueda sea una tarea sencilla y sin complicaciones. Cómo cambiar una rueda pinchada: detener el coche en un sitio seguro Lo primero que debes hacer cuando notes que una de las ruedas de tu coche está perdiendo aire es buscar un sitio seguro, lejos del tráfico y sin pendientes, para detenerte. Una vez encontrado el lugar adecuado, sigue estos pasos: Apaga el motor : esto evitará cualquier movimiento inesperado del coche. Mete la primera marcha y activa el freno de mano para asegurar el vehículo y evitar que se mueva mientras trabajas. Ponte el chaleco reflectante : es vital que seas visible para otros conductores, especialmente si te encuentras en una carretera con tráfico. Señaliza el coche correctamente : utiliza el dispositivo V-16 para alertar a otros conductores de tu situación. Si no dispones de esta señal luminosa, coloca los triángulos de emergencia a una distancia adecuada. Herramientas Necesarias para Cambiar una Rueda Pinchada Una vez que el coche esté detenido y correctamente señalizado, es momento de preparar las herramientas necesarias para cambiar la rueda pinchada . Asegúrate de tener a mano: Rueda de repuesto : es fundamental comprobar que esté en buen estado y con la presión adecuada. Gato : Herramienta esencial para elevar el coche. Llave de cruz : utilizada para aflojar y apretar las tuercas de las ruedas. Llave de seguridad : necesaria si tus ruedas tienen tuercas de seguridad. Además, si no tienes acceso a toda esta información, puede ser útil solicitar un nota simple de coche para verificar los detalles y especificaciones técnicas de tu vehículo. Pasos para cambiar una rueda pinchada Con todas las herramientas preparadas, sigue estos pasos para cambiar una rueda pinchada de forma segura: Aflojar las tuercas : antes de levantar el coche, utiliza la llave de cruz para aflojar ligeramente las tuercas de la rueda pinchada. No las quites por completo aún. Elevar el coche con el gato : coloca el gato en la parte adecuada del chasis, indicada en la ficha técnica o manual del vehículo, y comienza a elevar el coche hasta que la rueda quede suspendida. Retirar la rueda pinchada : quita las tuercas y retira la rueda pinchada tirando firmemente de ella. Colocar la rueda de repuesto : coloca la rueda de repuesto en la misma posición y aprieta las tuercas ligeramente para mantenerla en su lugar. Bajar el coche y asegurar las tuercas : baja el coche suavemente con el gato y, una vez en el suelo, aprieta firmemente todas las tuercas en un orden cruzado para asegurarte de que la rueda esté bien sujeta. Consejos adicionales para cambiar una rueda pinchada Cambiar una rueda pinchada puede parecer sencillo, pero hay algunos consejos adicionales que pueden ayudarte a realizar esta tarea de manera más eficiente y segura: Practica en casa : si nunca has cambiado una rueda, practicar en un entorno controlado como tu garaje puede darte la confianza necesaria para hacerlo en la carretera. Revisa regularmente la presión de la rueda de repuesto : de nada sirve tener una rueda de repuesto si no está en condiciones óptimas. Revisa su presión y estado cada cierto tiempo. Mantén las herramientas en buen estado : asegúrate de que todas las herramientas que necesitas para cambiar una rueda estén en buenas condiciones y a mano en tu vehículo.

  • Cuántos caballos tiene mi coche, ¿cómo saberlo?

    Saber cuántos caballos tiene mi coche es fundamental para entender su rendimiento y capacidad en la carretera. Si has adquirido un vehículo de segunda mano o simplemente no tienes acceso a la información técnica, es posible que no conozcas la cantidad de caballos de tu motor. En este artículo, te explicamos cómo saber cuántos caballos tiene tu coche y por qué es importante esta información. Además, te proporcionaremos consejos sobre cómo calcular los caballos de vapor (CV) de tu motor si solo tienes datos en kilovatios (kW) en la ficha técnica. ¡No te lo pierdas! ¿Cómo saber cuántos caballos tiene mi coche? Consulta la ficha técnica La ficha técnica de un vehículo es un documento esencial que proporciona una gran cantidad de información sobre el mismo. Para descubrir la potencia de tu coche, todo lo que necesitas hacer es consultar este documento, donde encontrarás dos cifras relacionadas con la potencia: Caballos Fiscales (CVF) : esta cifra se utiliza para determinar cuánto debe tributar el vehículo en el impuesto municipal de circulación. Cuanto mayor sea la potencia en caballos fiscales, más impuestos deberás pagar anualmente. Esta es una cifra importante a tener en cuenta, ya que afectará el coste de propiedad de tu vehículo. Kilovatios (kW) : aunque la unidad de medida más común para la potencia de los coches es el caballo de vapor (CV), algunos documentos pueden proporcionar la potencia en kilovatios (kW), especialmente en el caso de vehículos eléctricos. A pesar de que esta unidad no es tan popular en la industria automotriz, es importante comprenderla para estar al tanto de la potencia de tu vehículo. Si no tienes acceso a la ficha técnica, puedes solicitar un informe de coche DGT , que te proporcionará todos los detalles técnicos, incluyendo la potencia en caballos de vapor (CV) de tu vehículo. ¿Cómo calcular los caballos (CV) de tu motor si solo Tienes datos en kilovatios (kW)? Si en la ficha técnica de tu coche solo encuentras la potencia en kilovatios (kW) y deseas conocerla en caballos de vapor (CV), puedes realizar un cálculo sencillo. La conversión es la siguiente: 1 kilovatio (kW) equivale a, aproximadamente, 1,36 caballos de vapor (CV) . Para calcular los caballos de vapor (CV) de tu motor, sigue estos pasos: Encuentra la potencia en kW : consulta la ficha técnica de tu vehículo y localiza la cifra que indica la potencia en kilovatios (kW). Multiplica por 1,36 : toma la cifra en kilovatios y multiplícala por 1,36. El resultado será la potencia en caballos de vapor (CV) de tu motor. Por ejemplo, si tu coche tiene una potencia de 100 kW, la conversión a caballos de vapor (CV) sería: 100 kW x 1,36 = 136 CV Por lo tanto, en este ejemplo, tu coche tendría una potencia de 136 caballos de vapor (CV). ¿Por qué es importante saber cuántos caballos tiene mi coche? La potencia de un coche es un factor esencial que influye en su rendimiento y capacidad en la carretera. Aquí te explicamos por qué es importante conocer la potencia de tu coche : Rendimiento : la potencia del motor está directamente relacionada con su capacidad para mover el vehículo. Cuantos más caballos de vapor (CV) tenga el motor, mayor será su capacidad de aceleración y velocidad máxima. Esto es especialmente importante si deseas un coche con un rendimiento deportivo. Consumo de combustible : en general, los coches con motores más potentes tienden a consumir más combustible. Es importante encontrar un equilibrio entre la potencia y la eficiencia si deseas ahorrar en costes de combustible. Capacidad de carga : en el caso de vehículos utilitarios y camiones, la potencia del motor también influye en la capacidad de carga. Un motor más potente puede manejar cargas más pesadas con mayor facilidad. Seguridad : la potencia también afecta la capacidad de respuesta del vehículo en situaciones de emergencia. Un coche con un motor potente puede acelerar y maniobrar con mayor rapidez, lo que puede ser crucial para evitar accidentes. Impuestos y seguro : como mencionamos anteriormente, la potencia fiscal (CVF) influye en los impuestos municipales de circulación. Además, la potencia del motor puede afectar el costo del seguro del coche. Es importante estar al tanto de estos factores antes de adquirir un vehículo. Consejos para entender y utilizar la potencia de tu coche Una vez que sepas cuántos caballos de vapor (CV) tiene tu coche , aquí tienes algunos consejos para comprender y utilizar mejor esta información: Conoce tus necesidades : antes de comprar un coche, considera tus necesidades y preferencias. Si buscas un coche para el uso diario y la eficiencia en combustible es importante para ti, quizás no necesites un motor extremadamente potente. Por otro lado, si te apasionan los deportivos, la potencia será una característica crucial. Aprende sobre la aceleración : la potencia del motor está relacionada con la aceleración. Si deseas un coche que responda rápidamente al acelerador, busca uno con una mayor potencia en CV. Investiga sobre el consumo de combustible : si la eficiencia en combustible es una prioridad, asegúrate de investigar el consumo de combustible del coche en función de su potencia. Los motores más potentes tienden a consumir más gasolina. Comprende las etiquetas de eficiencia energética : algunos países requieren etiquetas de eficiencia energética en los coches nuevos. Estas etiquetas proporcionan información sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en relación con la potencia del motor. Consulta estos distintivos para tomar decisiones informadas. Asegúrate de un mantenimiento adecuado : los coches con motores potentes a menudo requieren un mantenimiento más riguroso. Asegúrate de seguir el programa de mantenimiento recomendado por el fabricante para mantener tu coche en óptimas condiciones.

  • Comparación entre los carnets de moto AM, A1, A2 y A

    La obtención de un carnet de moto en España es un proceso regulado que depende de la cilindrada y la potencia de la motocicleta que deseamos conducir. Existen diferentes tipos de carnets, cada uno con sus propios requisitos y restricciones. Hoy, realizaremos una comparación exhaustiva entre los carnets de moto AM , A1 , A2 y A , abordando sus características, requisitos, ventajas y las diferencias que los separan. Nuestro objetivo es proporcionar una guía clara y detallada que le permita elegir el carnet adecuado según sus necesidades y aspiraciones como conductor de motocicletas. ¿Qué es el carnet de moto AM? El carnet de moto AM es el más básico y está dirigido principalmente a jóvenes y principiantes que desean iniciarse en el mundo de las motocicletas. Este carnet permite la conducción de ciclomotores con una cilindrada máxima de 50cc. Además, se permite la conducción de cuadriciclos ligeros que cumplan con las mismas restricciones de velocidad y potencia. Requisitos para obtener el carnet AM Para obtener el carnet de moto AM, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Edad mínima: 15 años. Examen teórico: una prueba específica sobre normativa y señalización. Examen práctico: consiste en una prueba de destreza en circuito cerrado y una prueba de circulación en vías públicas. Este carnet es ideal para jóvenes que desean comenzar a familiarizarse con la conducción y adquirir experiencia antes de optar por carnets que permiten la conducción de motocicletas más potentes. Explorando el carnet de moto A1 El carnet de moto A1 es el siguiente nivel y permite la conducción de motocicletas con una cilindrada máxima de 125cc, una potencia máxima de 11 kW (aproximadamente 15 CV) y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg. Este carnet también permite la conducción de triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW. Requisitos para obtener el carnet A1 Los requisitos para obtener el carnet de moto A1 son más estrictos que los del carnet AM: Edad mínima: 16 años. Examen teórico: puede ser el mismo examen teórico común de normas de circulación que el del carnet B de coche, o bien un examen específico de motocicletas si ya se posee el carnet B. Examen práctico: incluye una prueba de destreza en circuito cerrado y una prueba de circulación en vías públicas. Este carnet es muy popular entre los conductores jóvenes y aquellos que buscan una mayor movilidad urbana, ya que permite la conducción de scooters y motocicletas ligeras que son ideales para moverse por la ciudad. Profundizando en el carnet de moto A2 El carnet de moto A2 permite la conducción de motocicletas con una potencia máxima de 35 kW (aproximadamente 47 CV) y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg. Además, la motocicleta no puede derivar de un vehículo con más del doble de su potencia, es decir, no puede proceder de una motocicleta de más de 70 kW (95 CV). Requisitos para obtener el carnet A2 Para obtener el carnet de moto A2, se deben cumplir los siguientes requisitos: Edad mínima: 18 años. Examen teórico: similar al del carnet A1, con la opción de ser convalidado si se posee el carnet B de coche. Examen práctico: incluye una prueba de destreza en circuito cerrado y una prueba de circulación en vías públicas. El carnet A2 es ideal para aquellos conductores que desean conducir motocicletas más potentes pero aún no están listos para manejar las motocicletas de mayor cilindrada permitidas por el carnet A. También es un paso intermedio recomendado para quienes buscan adquirir experiencia progresiva en la conducción de motocicletas. El carnet de moto A. La libertad completa El carnet de moto A es el nivel más alto y permite la conducción de todo tipo de motocicletas, sin restricciones de cilindrada ni potencia. Este carnet otorga la libertad completa de elegir cualquier motocicleta disponible en el mercado. Requisitos para obtener el carnet A Para obtener el carnet de moto A, se deben cumplir requisitos más estrictos: Edad mínima: 20 años, aunque no se puede obtener hasta tener al menos 2 años de experiencia con el carnet A2. Examen teórico: no es necesario si ya se posee el carnet A2. Examen práctico: consiste en un curso de formación teórico-práctico impartido por una autoescuela autorizada. Este curso tiene una duración mínima de 9 horas (3 horas teóricas y 6 horas prácticas). El carnet A es ideal para los conductores experimentados que desean la libertad de conducir cualquier tipo de motocicleta y explorar todo su potencial. Representa el nivel más alto de habilidad y conocimiento en la conducción de motocicletas. Comparación y elección del carnet adecuado Comparación de las características clave A continuación, presentamos una tabla comparativa de los carnets de moto AM, A1, A2 y A para resaltar las principales diferencias y ayudarle a tomar una decisión informada: Carnet Cilindrada máxima Potencia máxima Relación potencia/peso Edad mínima Examen teórico Examen práctico AM 50cc N/A 50 km/h (velocidad) 15 años Sí Sí A1 125cc 11 kW 0,1 kW/kg 16 años Sí Sí A2 N/A 35 kW 0,2 kW/kg 18 años Sí Sí A N/A Sin límites Sin límites 20 años + 2 años A2 No (con A2) Curso formación Consideraciones para la elección del carnet Al elegir el carnet de moto adecuado, es importante considerar sus necesidades y objetivos personales. Aquí hay algunas preguntas clave que pueden guiar su decisión: ¿Para qué utilizará la motocicleta? Si planea usar la moto principalmente para desplazamientos urbanos, un carnet AM o A1 puede ser suficiente. Si desea realizar viajes más largos o conducir en autopistas, un carnet A2 o A puede ser más adecuado. ¿Cuál es su nivel de experiencia? Si es un conductor principiante, comenzar con un carnet AM o A1 le permitirá ganar experiencia de manera progresiva. Los conductores más experimentados pueden optar por el carnet A2 o A. ¿Qué tipo de motocicleta desea conducir? La elección del carnet dependerá del tipo de motocicleta que desee conducir, ya que cada carnet tiene restricciones específicas en cuanto a la cilindrada y potencia. Ventajas de la progresión en los carnets de moto La estructura escalonada de los carnets de moto en España ofrece varias ventajas: Adquisición progresiva de habilidades: Permite a los conductores adquirir habilidades y experiencia de manera gradual, reduciendo el riesgo de accidentes. Flexibilidad: Ofrece opciones para diferentes necesidades y niveles de experiencia, desde conductores jóvenes hasta motociclistas experimentados. Seguridad: La exigencia de pruebas teóricas y prácticas asegura que los conductores tengan un conocimiento adecuado de las normas de tráfico y la destreza necesaria para conducir con seguridad. La elección del carnet de moto adecuado es una decisión importante que debe basarse en sus necesidades personales, nivel de experiencia y el tipo de motocicleta que desea conducir. Cada carnet (AM, A1, A2 y A) tiene sus propias características, requisitos y ventajas. Al seguir una progresión lógica y cumplir con los requisitos de cada nivel, puede asegurarse de adquirir las habilidades y el conocimiento necesarios para convertirse en un conductor de motocicletas seguro y competente. Esperamos que esta guía detallada le haya proporcionado la información necesaria para tomar una decisión informada sobre qué carnet de moto es el más adecuado para usted. Recuerde siempre seguir las normas de tráfico y conducir con responsabilidad para garantizar su seguridad y la de los demás en la carretera.

Calle Yátova, 22 - 46360 Buñol (Valencia), España

© 2025 Autoescuela Dummy. Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page