Todo lo que debes saber sobre el carnet de moto A1
- Autoescuela Dummy
- 4 sept
- 2 Min. de lectura

Hay cuatro permisos distintos de moto (AM, A1, A2 y A), cada uno de los cuales autoriza a conducir motos de diferentes características. Vamos a contarte todo lo que debes saber sobre el carnet de moto A1 y cómo obtenerlo.
Carnet A1
El carnet A1 de moto es el primer carnet que ofrece la posibilidad de circular con motos como tales, ya que el permiso AM únicamente permite conducir ciclomotores con un máximo de 50 cc.
¿Qué puedo conducir con el permiso A1?
El carnet de moto A1 permite la conducción de motocicletas, incluso las que cuentan con sidecar, con las siguientes características:
Cilindrada máxima de 125 centímetros cúbicos.
Potencia máxima de 11 kW (en torno a 15 CV).
Requisitos para obtener el carnet A1
A la hora de poder obtener el carnet A1, la edad mínima para hacerlo es de 16 años.
Si no se tiene ningún otro permiso de coche o moto, para conseguir el permiso A1 hay que superar:
Un test de aptitud psicofísica.
Dos exámenes teóricos: uno similar al examen teórico de coche (30 preguntas, con posibilidad de 3 fallos) y otro enfocado solo para moto (20 preguntas, con opción de 2 fallos).
Dos exámenes prácticos: uno en circuito cerrado y otro en vías abiertas al tráfico.
Los dos exámenes prácticos son obligatorios, si bien en el caso de las pruebas teóricas, aquellas personas que ya tengan el carnet de coche únicamente deberán superar el examen específico de moto.
Además, aquellos que aprueben el examen específico de moto, no tendrán que volver a llevarlo a cabo si desean obtener el carnet A2.
Exámenes prácticos del carnet A1
Tras superar la parte teórica, el alumno tendrá que examinarse de las pruebas prácticas, que como ya hemos señalado, tienen dos partes, una primera en circuito cerrado y la última y definitiva, en vías abiertas al tráfico.
La DGT destaca que estas son las maniobras que hay que realizar de forma correcta para aprobar el examen práctico en circuito cerrado, y que son las mismas que se desarrollan para obtener el carnet A2:
Manejo de la moto en parado.
Circulación sobre franja de anchura limitada.
Zigzag entre jalones a velocidad reducida.
Aceleración y frenado controlado.
Zigzag entre conos.
Sortear un obstáculo.
Frenado de emergencia controlado.
Tras aprobarse este examen, es el momento de la prueba en vías abiertas al tráfico, en la que circular por la ruta establecida por el examinador, el cual acompañará al alumno en un vehículo de acompañamiento junto al profesor y ofrecerá las instrucciones mediante un intercomunicador. La duración de esta prueba es de unos 20 minutos.
Finalmente, destacar que con el carnet A1 podrás conducir los mismos tipos de moto que con el carnet B.
La diferencia principal es que el carnet A1 se puede sacar con 16 años y con el carnet B no podrás conducir motos como pronto hasta los 21 años, debido a que no puedes examinarte del carnet B hasta los 18 años y hay que tener un mínimo de 3 años de experiencia con este permiso para poder conducir motos.