Tipos de infracciones y multas en España: clasificación y consecuencias
- Autoescuela Dummy
- hace 1 día
- 6 Min. de lectura

Conducir con cabeza no es solo evitar sustos, también es no meterte en líos por pequeñas distracciones. Las infracciones de tráfico te pueden salir caras, con multas, puntos y, en situaciones graves, incluso delito. Aquí vas a entender qué acciones se sancionan, cuánto cuestan y quién responde en cada caso para que no te pille el toro.
Verás que no todo recae en el conductor. Según el tipo de falta y cómo se notifique, puede haber responsabilidad para el titular del coche, el arrendatario o los tutores si el infractor es menor. Vas a poder prevenir muchos problemas si conoces bien las normas y actúas rápido cuando llega una multa.
Qué es una infracción de tráfico y cómo te afecta ahora
Una infracción de tráfico es cualquier incumplimiento de las normas de circulación, tanto si conduces un vehículo como si eres peatón o ciclista. La sanción puede ser económica y, según la gravedad, acarrear también la pérdida de puntos del permiso de conducir. El objetivo de la norma es claro: reducir el riesgo de accidente y mejorar la convivencia en la vía.
La DGT clasifica estas faltas como leves, graves o muy graves. En función de esa etiqueta, cambia el importe de la multa y los puntos que te pueden detraer. Las muy graves y algunas graves conllevan retirada de puntos, y las conductas más peligrosas pueden llegar a considerarse delito.
Categorías de infracciones de tráfico más habituales en España
Circulación: no señalizar maniobras, exceso de velocidad, uso del móvil, saltarse semáforos, no guardar distancia, no respetar prioridad.
Alcohol y drogas: superar la tasa permitida o presencia de drogas en el organismo.
Autorizaciones de circulación: conducir sin permiso, con el permiso caducado o sin la autorización adecuada.
Condición técnica del vehículo: circular con la ITV caducada, llevar reformas no homologadas, mal estado de conservación.
Seguro obligatorio: circular sin la cobertura mínima exigida.
Multas y retirada de puntos por exceso de velocidad: rangos y cuándo hay delito
El exceso de velocidad es la reina de las infracciones de tráfico y explica el 66% de las sanciones en vías interurbanas. Está presente en alrededor del 20% de los accidentes con víctimas, lo que justifica que las penalizaciones sean contundentes: de 100 a 600 euros y 2 a 6 puntos según el exceso concreto.
Cuando rebasas en más de 60 km/h en ciudad o en más de 80 km/h en interurbanas, pasas a terreno de delito. En autovías y autopistas con límites por debajo de 100 km/h, solo se considera delito si superas el límite en más de 100 km/h. Con todo, respetar la señalización te ahorra sustos, dinero y puntos.
Alcohol y drogas al volante: límites, sanciones y delito
Para conductores noveles y profesionales, la tasa máxima es 0,15 mg/l en aire espirado. Para el resto, el límite es 0,25 mg/l. Superar 0,60 mg/l es delito y cualquier presencia de otras drogas está sancionada. Las multas van de 500 a 1.000 euros y la retirada es de 4 a 6 puntos.
Uno de cada tres conductores fallecidos había consumido alcohol y/o drogas. Tú puedes cortar ese riesgo: si dudas, no conduzcas y recurre a alternativas seguras.
Móvil, auriculares y distracciones: cuánto te quitan por usar el teléfono
Usar el móvil sin manos libres, leer o enviar mensajes, o llevar auriculares incluso de uno solo, se sanciona con 200 euros y la pérdida de 3 a 6 puntos. Llevar el teléfono en la mano conlleva la detracción de 6 puntos de golpe.
La conducción distraída o por falta de atención origina una cuarta parte de los accidentes. Apartar la vista un segundo parece poco, pero a 120 km/h recorres más de 30 metros sin control… es un mundo.
Cinturón, casco y SRI: sanciones y quién responde en cada caso
No llevar cinturón en cualquier asiento, manipular sus sistemas o no usar casco en moto o ciclomotor supone 200 euros y 4 puntos. El conductor responde si un niño viaja sin su sistema de retención infantil (SRI) adecuado y también pierde puntos. El “mal uso” del casco, como no abrocharlo, se sanciona igual.
Si eres motorista, respondes si el pasajero no lleva casco o no tiene la edad mínima. Los datos duelen: uno de cada cinco adultos fallecidos en interurbanas no llevaba cinturón, en ciudad son dos de cada cinco. En ciclomotores, el 11% de los fallecidos no usaba casco.
Semáforo rojo, STOP y prioridad a peatones y ciclistas: multas y puntos
Saltarte un semáforo en rojo o un STOP implica 200 euros y 4 puntos. La obligación de parar se extiende a las marcas viales horizontales, aunque no veas señal vertical. Ignorar la prioridad de paso está detrás de muchos siniestros, sobre todo en intersecciones.
Peatones y ciclistas tienen prioridad en carriles bici, pasos de peatones y arcenes señalizados. Para adelantar a ciclistas, deja como mínimo 1,5 metros de separación lateral. No respetar estas prioridades conlleva 200 euros y hasta 6 puntos. Dos de cada tres peatones fallecidos son atropellados en ciudad; en ciclistas, el 66% de las muertes sucede en vías interurbanas.
Sentido contrario y distancia de seguridad: consecuencias muy graves y cómo evitarlas
Circular en sentido contrario o por carriles prohibidos es muy grave. La sanción va de 200 a 500 euros y hasta 6 puntos. Las colisiones frontales derivadas de esta conducta causan muchas víctimas y explican directamente alrededor del 1% de las muertes por accidente.
No mantener la distancia de seguridad suficiente se multa con 200 euros y 4 puntos. Está detrás de uno de cada seis accidentes, así que levantar el pie y guardar margen te ahorra golpes y papeleo.
Documentación, ITV y seguro: sanciones típicas y a quién señalan
Entre las infracciones de tráfico más comunes están conducir con el permiso caducado, llevar la ITV fuera de plazo o circular sin seguro obligatorio. En estas materias, si no hay un conductor Identificado, suelen responder el titular o el arrendatario del vehículo, y también el conductor habitual registrado cuando exista.
Si has vendido tu coche y no registras la transmisión, te pueden llegar multas por infracciones que cometa el nuevo usuario. Evítalo en minutos: puedes comunicar la transmisión del vehículo a la DGT de forma online y quedar libre de responsabilidades futuras.
Quién es el responsable de las infracciones de tráfico en cada caso
En faltas de circulación y en consumo de alcohol o drogas, la responsabilidad es siempre del conductor. También responde el conductor en casos como no colocar el SRI, no usar casco o transportar pasajeros sin la edad mínima. Hay matices que te interesan.
Si el infractor es menor de 18 años, la responsabilidad económica recae en los padres o tutores. Cuando la infracción no puede notificarse en el momento, la Administración dirige la sanción al titular, al arrendatario o al conductor habitual, salvo que identifiques a quien conducía o acredites un robo del vehículo.
En estacionamiento, impago de peajes, documentación, seguro o estado de conservación, normalmente responde el titular o arrendatario, a menos que exista conductor habitual designado o señales al conductor responsable dentro del plazo.
Tabla rápida de infracciones de tráfico con su multa y puntos
Infracción | Multa (€) | Puntos | Detalle clave |
Exceso de velocidad | 100–600 | 2–6 | Delito: +60 km/h en urbana o +80 km/h en interurbana; en autovía con límite <100, delito si +100 km/h |
Alcohol y drogas | 500–1.000 | 4–6 | Límites: 0,15 mg/l noveles/pro, 0,25 mg/l resto; >0,60 mg/l es delito; drogas: cualquier presencia |
Móvil/auriculares | 200 | 3–6 | Con el móvil en la mano: 6 puntos |
Sin cinturón o sin casco | 200 | 4 | Incluye SRI para niños y casco mal abrochado |
Semáforo rojo/STOP | 200 | 4 | Obliga a detenerse también por marcas viales |
Sentido contrario | 200–500 | hasta 6 | Infracción muy grave, alto riesgo de colisión frontal |
Distancia de seguridad | 200 | 4 | Detrás de 1 de cada 6 accidentes |
Prioridad a peatones/ciclistas | 200 | hasta 6 | Adelantamiento a ciclistas con 1,5 m mínimo |
Qué hacer cuando recibes una multa: pagar con descuento o identificar conductor
Revisa la notificación y la fecha. Tienes 20 días naturales para pagar con una reducción del 50% o para identificar al conductor.
Comprueba el motivo, lugar y datos del vehículo. Si no conducías tú, identifica al responsable dentro del plazo.
Decide si pagas con descuento o presentas alegaciones. Si vas a recurrir, prepara pruebas claras y dentro de plazo.
Guarda el justificante del pago o del trámite realizado. Te servirá para futuras consultas.
Respetar las normas te evita infracciones de tráfico, puntos y sustos. Mantén al día tu ITV, tu seguro y tu permiso, controla la velocidad, no mezcles alcohol o drogas con conducción y olvida el móvil al volante. Si recibes una sanción, actúa en plazo y recuerda que puedes pagar con el 50% de reducción durante 20 días. Con estas pautas vas a poder moverte con seguridad, ahorrar dinero y cuidar tu permiso de conducir.