top of page
SESIONES

Búsqueda.

¡Explora todo el contenido de nuestra web!

281 elementos encontrados para ""

Productos (27)

Ver todas

Servicios (1)

Ver todas

Eventos (126)

Ver todas

Blog (88)

  • Conoce cómo circular correctamente en una glorieta partida

    La glorieta partida, también conocida como “raqueta” en argot de conducción, es una de las intersecciones que pueden ser más complicadas para alguien que empieza a conducir. Por ello, en Autoescuela Ayala vamos a ayudarte a que la conozcas mejor ¡Empezamos! Qué es una glorieta partida Una glorieta partida es una variante de las rotondas convencionales que se encuentran en las intersecciones viales. Su nombre técnico es “acondicionamiento de giro”. Se caracteriza por tener un diseño especial que permite un giro directo a la izquierda, comenzando desde el carril izquierdo. Esta particularidad la diferencia de las rotondas convencionales, donde los giros a la izquierda se realizan desde el carril central. Su principal objetivo es facilitar la circulación fluida y segura de los vehículos en zonas donde se requiere un cambio de dirección hacia la izquierda. Su división permite que los conductores realicen un giro directo a la izquierda desde el carril izquierdo, manteniendo el intermitente izquierdo hasta posicionarse en el carril de la vía deseada. Características y funcionamiento de las glorietas partidas Las glorietas partidas se caracterizan por su diseño en forma de círculo dividido, lo que permite separar los flujos de tráfico entrantes y salientes. Su funcionamiento consiste en que los conductores que deseen girar a la izquierda ingresen desde el carril izquierdo y realicen el giro directo, respetando la prioridad de los vehículos que ya están circulando en la glorieta. Diferencias entre una glorieta partida y una rotonda convencional La principal diferencia entre una glorieta partida y una rotonda convencional radica en la forma de realizar los giros a la izquierda. Mientras que en las glorietas partidas se hace desde el carril izquierdo, en las rotondas convencionales se realiza desde el carril central. Además, en las glorieta partida es vital mantener el intermitente izquierdo hasta posicionarse en el carril de la vía deseada, siguiendo la secuencia adecuada de cambio de carril. Normativa para circular correctamente en una glorieta partida Reglas básicas de circulación en las glorietas partidas Al circular en una glorieta partida, es fundamental conocer y seguir ciertas reglas básicas que garantizan una circulación segura y fluida. Comenzar desde el carril izquierdo y realizar un giro directo a la izquierda, manteniendo el intermitente izquierdo hasta posicionarse en el carril de la vía deseada. Seleccionar el carril adecuado según la salida deseada. Respetar la prioridad de los vehículos que ya están circulando en la glorieta partida. Mantener una velocidad adecuada para anticiparse a los cambios de dirección. Observar constantemente los retrovisores para conocer los movimientos de otros conductores. Prioridad de paso en una glorieta partida En términos generales, siempre tiene prioridad de paso el conductor que circule por la vía principal que continúa en la zona media de la glorieta partida. No obstante, es importante tener en cuenta que esta norma puede cambiar si la glorieta partida está regulada por semáforos o señales de tráfico específicas que indiquen una prioridad diferente en la circulación. Señalización adecuada en las glorietas partidas Una señalización adecuada es esencial para una circulación segura en las glorietas partidas. Se deben utilizar los intermitentes para indicar correctamente los giros tanto a la izquierda como a la derecha. Es fundamental señalizar con antelación suficiente y de manera clara las maniobras a realizar, garantizando la correcta comunicación con los demás conductores que compartan la glorieta partida. Errores comunes al circular en una glorieta partida Al circular en una glorieta partida, es importante evitar cometer una serie de errores que pueden poner en riesgo la seguridad vial. A continuación, se describen los errores más comunes y las recomendaciones para evitarlos: Selección incorrecta de carriles Uno de los errores más frecuentes al circular en una glorieta partida es no seleccionar correctamente el carril adecuado para entrar o salir de la intersección. Es fundamental tener en cuenta que la entrada a la glorieta se realiza por el carril izquierdo, mientras que el carril de la derecha se utiliza para realizar los giros a la derecha. Fallos en la selección de carril pueden ocasionar maniobras peligrosas y colisiones con otros vehículos. Falta de señalización adecuada La correcta señalización es esencial para avisar a otros conductores de nuestras intenciones al circular en una glorieta partida. El no indicar de manera clara y anticipada los giros que vamos a realizar puede generar confusión y provocar accidentes. Se debe utilizar el intermitente correspondiente en cada maniobra, ya sea para entrar a la glorieta, cambiar de carril o abandonarla. Velocidad excesiva y falta de anticipación Otro error común es circular a una velocidad excesiva dentro de la glorieta, lo cual dificulta la maniobra de entrada o salida y pone en riesgo la seguridad de los demás conductores. Es importante adaptar la velocidad a las características de la glorieta y anticiparse a los movimientos de otros vehículos. Anticiparse permite tener mayor tiempo de reacción y evitar colisiones. Consejos para circular correctamente en una glorieta partida Observación de los retrovisores y anticipación de movimientos de otros conductores Al circular en una glorieta partida, es crucial estar atentos a los retrovisores y observar con detenimiento los movimientos de otros conductores. Esto nos permitirá anticiparnos a sus maniobras y ajustar nuestra propia conducción en consecuencia. Mantener una distancia adecuada con los vehículos que nos preceden nos dará más tiempo de reacción ante cualquier cambio en su trayectoria. Mantener una velocidad adecuada y estar atento a la señalización Es esencial circular a una velocidad adecuada al ingresar y circular dentro de una glorieta partida. Esto nos permitirá adaptarnos a los cambios de dirección y acomodarnos en el carril apropiado para la salida deseada. Asimismo, es fundamental prestar atención a la señalización y seguir las indicaciones correspondientes a cada giro y salida. Esto evita confusiones y conflictos con otros conductores. Respetar la prioridad de los vehículos que ya están en la glorieta partida En todo momento, debemos respetar la prioridad de los vehículos que ya están circulando dentro de la glorieta partida. Siempre debemos ser cautelosos al entrar en la glorieta y ceder el paso a aquellos que ya están en movimiento. Solo cuando sea seguro y tengamos la vía despejada, podremos incorporarnos respetando la prioridad establecida.

  • Autoescuela Dummy: Impulsando la Seguridad Vial en la Semana Europea de la Movilidad en Torrent

    La seguridad vial y la promoción de una movilidad sostenible son dos pilares fundamentales en la misión de Autoescuela Dummy. Este compromiso se ha destacado recientemente durante la Semana Europea de la Movilidad en Torrent, Valencia, donde nuestra empresa ha desempeñado un papel esencial en la promoción de una conducción más segura y responsable. Participación activa en "Humaniza tu ciudad" Uno de los eventos más destacados de la Semana Europea de la Movilidad en Torrent fue "Humaniza tu ciudad". Autoescuela Dummy, nuestra autoescuela, colaboró activamente en esta jornada, junto con Foryd, al proporcionar simuladores de conducción y de efectos de alcohol y drogas. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, elogió nuestra contribución y enfatizó la importancia de concienciar a la sociedad sobre los peligros de conducir bajo la influencia de sustancias. Impulso de la educación vial En el evento "Humaniza tu ciudad", nuestra autoescuela no solo proporcionó simuladores, sino que también participó activamente en coloquios y debates sobre seguridad vial. Nuestra empresa se unió a destacados expertos del sector para compartir conocimientos y experiencias relacionadas con la seguridad en las carreteras. Simuladores para concienciar y sensibilizar sobre los peligros del alcohol y las drogas al volante Los presentes han podido conocer más sobre la nueva movilidad de la mano del comandante de la Guardia Civil de Tráfico, Jesús Charneco; la vicepresidenta de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial, María José Alonso; y el presidente de la Asociación de Usuarios de VMP de la CV y director de Autoescuela Dummy, Miguel Juanes. Los actos han concluido con la ponencia del director de Proyectos e Investigaciones de la Fundación Española para la Seguridad Vial, José Ignacio Lijarcio "¿Por qué tengo que intervenir en seguridad vial? Motivos para ti". Estos coloquios se han complementado con la instalación en la plaza Mayor de un simulador de vuelco del vehículo, otro de conducción bajo los efectos del alcohol y un último de conducción bajo los efectos de estupefacientes. La alcaldesa Folgado ha querido probar en persona estos simuladores, manifestando acto seguido que “es de vital importancia que la gente se conciencie sobre el peligro que comporta conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Este es uno de los grandes problemas a los que nos tenemos que enfrentar, y todo un reto para nuestra sociedad, pero seguro que si seguimos en esta línea podemos hacer que cambien las cosas a mejor”. Sus palabras enfatizaron la importancia de crear conciencia sobre los riesgos asociados a la conducción bajo la influencia de sustancias y el papel fundamental que juegan empresas como la nuestra en esta iniciativa. Apoyo a la Feria de la Movilidad Sostenible La Semana Europea de la Movilidad en Torrent continuó con la inauguración de la Feria de la Movilidad Sostenible en la Avenida del Vedat. Nuestra autoescuela se enorgullece de respaldar esta iniciativa que promueve vehículos eléctricos avanzados y sostenibles. Esta feria es una oportunidad única para que los ciudadanos conozcan las ventajas de la movilidad eléctrica y contribuyan al impulso del sector local. En resumen, la participación activa de nuestra autoescuela en la Semana Europea de la Movilidad en Torrent ha sido un testimonio de nuestro compromiso con la seguridad vial y la promoción de una movilidad más sostenible. Estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que busca un futuro con carreteras más seguras y un entorno urbano más limpio y sostenible. Echa un vistazo a nuestra galería para ver más fotografías y vídeos de eventos y cursos a los cuales hemos asistido. Artículos fuente y relacionados: COPE - Torrent se convierte este miércoles 20 en uno de los centros de la movilidad europea Levante - Torrent se convierte en la capital de la Movilidad FORYD - FORYD y Autoescuela Dummy participan en la semana de la movilidad de Torrent

  • Qué es el freno motor y cuándo se utiliza

    Freno motor El freno motor es el resultado de emplear la fuerza de oposición al movimiento que provoca el propio motor del coche con el objetivo de reducir la energía de avance que el vehículo genera. O, dicho de otra forma, el empleo del peso del motor para decelerar el avance del vehículo y lograr de ese modo su frenada. Gracias al freno motor se circula de un modo más eficiente y se reduce el desgaste de los frenos. Poniendo un ejemplo más visual para conocer el impacto del freno motor, al conducir en segunda o en tercera, si soltamos el pedal del acelerador el vehículo tiende a reducir su velocidad de manera importante. Todo ello es producto de que la presión que ejerce la caja de cambios es mayor que la velocidad que el coche puede conseguir en esa marcha. Esto no sucede, en cambio, si se circula en cuarta o en quinta, ya que dicha relación se invierte. Cómo utilizarse El uso del freno motor debe ser el siguiente: Frenar ligeramente con el pedal del freno el coche. Reducir la marcha con la palanca de cambios o con las levas si es que el cambio es automático. Observar la reacción del coche en relación con su velocidad. Cuándo utilizarse En cuanto a en qué casos emplear el freno motor, la DGT recomienda que se emplee en descensos muy prolongados, como puede ser al bajar un puerto de montaña. Mediante el empleo de marchas cortas nos aseguraremos de que el coche no se embale y solo haya que pisar el freno de vez en cuando, para no abusar de él y desgastarlo. En caso de bajadas prolongadas, estar pisando el freno todo el rato supone un gran desgaste. Eso sí, en ningún caso el freno motor sustituye al pedal del freno a la hora de detener un coche y, menos aún, en situaciones de emergencia. Así, el empleo del freno motor tiene beneficios como: Ahorro. Sirve para minimizar el desgaste de los discos y de las pastillas de freno, al igual que el de los discos de embrague. Comodidad. La frenada que ocasiona el freno motor se desarrolla de una manera suave y natural. Asimismo, transmite una sensación de control sobre el vehículo, especialmente, tal y como hemos comentado, en aquellas situaciones en las que hay que conducir en una pendiente descendente. Seguridad. Si nos vemos obligados a enfrentarnos a una frenada de emergencia, es imprescindible pisar el pedal del freno hasta el fondo. No obstante, es importante tener en cuenta que la distancia que exigirá el vehículo para detenerse por completo será bastante menor si el sistema de frenado se encuentra potenciado en ese instante por el freno motor, lo que puede ahorrarnos un accidente.

Ver todas

Web (39)

  • Duplicado permiso de circulación | Autoescuela Dummy

    Duplicado permiso . Solicita un duplicado de tu permiso de conducción. ¿PERMISO DE CIRCULACIÓN CÓMO SOLICITARLO? El documento del permiso de circulación recoge la titularidad del vehículo, tanto vehículos especiales, como agrícolas o de obras y servicios. ​ Pasos para solicitar una renovación del permiso de circulación de forma presencial: Comprueba que el vehículo no tiene incidencias mediante un informe de tráfico. En caso de contar con incidencias, debes resolverlas antes de la solicitud. Impreso oficial de Tráfico. Identificación personal del interesado con acreditación de domicilio e identificación como DNI, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia. En caso de personas jurídicas acreditaciones e identificaciones fiscales. Finalmente, para menores e incapacitados, documento acreditativo del representante. Pago de tasas y su correspondiente justificante de pago. ​ DOCUMENTACIÓN NECESARIA EN AUTOESCUELA DUMMY ​ En Autoescuela Dummy no realizamos recogida de documentos mediante mensajería, los documentos se aportan mediante fotografía o escaneados . Los documentos necesarios para realizar el duplicado del permiso de circulación en Autoescuela Dummy son los siguientes: Documento identificativo del propietario del vehículo Particulares nacionales: NIF Particulares extranjeros: NIE + Pasaporte Empresas: CIF y NIF del administrador IMPRESO DE SOLICITUD DE PERMISO DE CIRCULACIÓN DESCARGAR PERMISO TRÁMITE DIRECTO Sé tú mismo/a quien cumplimente el formulario y aporte la documentación necesaria para que nosotros podamos realizar el trámite en tu nombre. ¡Y no te preocupes por cometer algún error! Si vemos algún fallo, nos pondremos en contacto contigo para solucionarlo. FORMULARIO TRÁMITE TRÁMITE DUMMY ¿No sabes cómo rellenar el formulario? ¡No pasa nada! Compra el servicio en nuestra tienda y nosotros nos pondremos en contacto contigo para informarte, hacerte algunas preguntas necesarias y solicitarte documentación esencial para poder realizar el trámite en tu nombre . TIENDA DUMMY ¿PREGUNTAS? ¿Aún tienes algunas preguntas en mente? En ese caso, puedes consultar nuestra sección de "Preguntas frecuentes" , comunicarte con nosotros mediante nuestro chat web, enviarnos un mensaje por WhatsApp , llamarnos o enviarnos un formulario de contacto . PREGUNTAS FRECUENTES

  • CAP | Autoescuela Dummy

    Curso CAP . Infórmate acerca del curso CAP Continuo que ofrecemos. ¿Qué es el CAP? Según el Real Decreto 1032/07, que regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte de mercancías o de viajeros por carretera, será obligatorio para los conductores que quieran ejercer la actividad del transporte a nivel profesional , estando de esta manera mejor cualificados y adaptados a las nuevas exigencias del mercado del transporte por carretera y, en definitiva, mejorar la calidad y la seguridad tanto del tráfico como de los propios conductores. El CAP junto con el permiso de conducción , acredita la aptitud profesional de quien lo ha obtenido. ​ En Autoescuela Dummy ofrecemos cursos de formación continua (renovación) del CAP para profesionales del transporte . Contamos con los mejores profesionales de la provincia, expertos en formación vial y con los medios más avanzados. ¿Quiénes deben tenerlo? Esta nueva formación es obligatoria para los conductores de vehículos profesionales para los que sea necesario estar en posesión de los permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E , ya sean de carácter público o privado, dentro de los países miembros de la Unión Europea. ¿Quiénes están exentos? Vehículos que no superen los 3.500kg de M.M.A. y los que no superen los 45 Km/h . Vehículos de las Fuerzas Armadas, Protección Civil, Bomberos y Fuerzas de Seguridad. Vehículos sometidos a pruebas en carretera, en situaciones de emergencia o misiones de salvamento. Vehículos utilizados en las clases prácticas . Vehículos utilizados para realizar transporte privado particular de viajeros o mercancías. Vehículos que transporten material o equipos para el uso del conductor en el ejercicio de su profesión, siempre que la conducción del vehículo no represente la actividad principal de dicho conductor . ¿Cuándo hacer el CAP continuo? Conductores de transporte de mercancías y viajeros que, des pués de cinco años, quieran continuar desarrollando la actividad a nivel profesional. ( Renovación cada 5 años ). Los conductores exentos de la cualificación inicial : Titulares del permiso «D» (Autobús) antes del 11/09/08 Titulares del permiso « C1, C, EC»(Camión) antes del 11/09/09 Deberán realizar el primer curso de formación continua, antes de la fecha que se indica, en la siguiente tabla según la terminación del número del DNI: TITULARES PERMISO D ​ Terminación 1 – 2, antes 10/09/2011 Terminación 3 – 4, antes 10/09/2012 Terminación 5 – 6, antes 10/09/2013 Terminación 7 – 8, antes 10/09/2014 Terminación 9 – 0, antes 10/09/2015 El curso de formación continua, será el mismo para la especialidad de transporte de mercancías y de viajeros. (Uno solo será válido para renovar los 2). ¿Qué es el CAP continuo? El curso será el mismo para la especialidad de transporte de mercancías y de viajeros, y tendrá una duración total de 35 horas de teoría, debiéndose realizar cada cinco años. ​ Los cursos CAP de Renovación, (también llamados cursos CAP de Formación Continua), NO TIENEN EXAMEN . El único requisito para superarlos es la asistencia presencial obligatoria al curso. ​ El objetivo de estos cursos, es poder actualizar los conocimientos esenciales de los conductores de mercancías y personas para el ejercicio de su profesión haciendo, especial hincapié, en los problemas actuales en materia de seguridad en las carreteras y la racionalización del consumo de carburante. ¿Qué temario se imparte? Los cursos de formación continua de CAP están orientados a dar a conocer, a los profesionales del transporte, información útil que les pueda ayudar en su trabajo del día a día y realizar el mismo bajo unas condiciones más seguras, sabiendo sacar el máximo partido a los mecanismos de l os vehículos actuales, así como optimizar el combustible. Entre los diferentes temarios que se imparten en los cursos de formación continua CAP, destacan: Saber tomar conciencia de las aptitudes físicas y mentales del profesional del transporte en cada momento. Aprender a evaluar los riesgos de la carretera y de los accidentes de trabajo. Desarrollar habilidades para saber enfrentarse a situaciones de emergencia. Optimizar el consumo del combustible, con el consiguiente ahorro que conlleva. Conocer en profundidad la cadena cinemática del vehículo. Conocer las características técnicas de los nuevos dispositivos de seguridad de los vehículos actuales y aprender a detectar anomalías. Conocer el entorno social del transporte por carretera, así como toda su reglamentación . ¿Estás preparándote para el examen inicial? Sabemos que prepararse para el examen inicial del CAP puede generar nerviosismo, pero estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino. Nuestra aplicación de Aeol Cloud es tu aliada perfecta para asegurar el éxito en esta prueba crucial. Diseñada cuidadosamente con una amplia gama de test y material de estudio actualizado, Aeol Cloud te brindará la confianza y el conocimiento necesarios para superar el examen con facilidad. Con una interfaz intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo, podrás estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar. No hay mejor manera de estar preparado para este desafío que con la aplicación líder en el mercado. Nuevo CAP - Certificado Aptitud Profesional 10,00 € Precio Impuesto incluido | Información detallada Ver detalles Formulario inscripción Cumplimenta el formulario para inscribirte en el listado de interesados en el próximo curso CAP Continuo que realicemos. Nos pondremos en contacto contigo para comunicarte información acerca del mismo (fecha aproximada) y solicitarte documentación necesaria (DNI/NIE, fotografía, etc.). Formulario cap ¿Preguntas? ¿Aún tienes algunas preguntas en mente? En ese caso, puedes consultar nuestra sección de "Preguntas frecuentes" , comunicarte con nosotros mediante nuestro chat web, enviarnos un mensaje por WhatsApp , llamarnos o enviarnos un formulario de contacto . Preguntas frecuentes

  • Amaxofobia | Autoescuela Dummy

    Amaxofobia . ¿Tienes pánico a la conducción? Nosotros podemos ayudarte. Tratamiento de la amaxofobia En Autoescuela Dummy nos enfrentamos cara a cara al miedo a conducir poniendo soluciones a tu ansiedad o miedo al volante (antes, durante y después de conducir). Por ello, te ofrecemos una terapia para superar el miedo a conducir con nuestro profesor de formación vial, especialista en psicología aplicada a la conducción y experto en la prevención y tratamiento de la ansiedad o miedo a conducir, Miguel Juanes Hernández. ​ Con nosotros podrás superar tu miedo a conducir con un servicio integral, personalizado y único en España mediante lo que conocemos como “exposición en vivo asistida ” por nuestro profesor, que te ayudará a reducir tus niveles de estrés y ansiedad, aumentando tu confianza y seguridad al conducir. ​ ¡Confía en nosotros para superar la amaxofobia y olvida tu miedo a conducir ! Nuestro experto en amaxofobia te acompañará en este viaje para que puedas conducir con seguridad y sin ansiedad en tu día a día. Si tienes miedo a conducir y necesitas coger el coche o quieres tratar este problema para empezar a disfrutar de tu coche, te esperamos en Autoescuela Dummy con nuestros métodos y terapias para tratar la amaxofobia mediante hipnosis . ¿Qué es la amaxofobia? El miedo es una emoción más que nos permite adaptarnos y poner en marcha un mecanismo de supervivencia que prepara al individuo para re sponder ante situaciones adversas. En este sentido, es normal y beneficioso. Sin miedo aparecería la temeridad. Cuando la emoción asociada al miedo aparece distorsionada, exagerada y no controlada la ansiedad será excesiva y se producirá la evitación de la situación temida . Así una persona puede ver peligros reales o imaginarios que están más allá de lo probable y posible, lo que le genera un gran sufrimiento que le afecta a su vida. ​ La característica más destacable, ante el comportamiento del miedo, es evitar la situación temida, o en caso de tener que hacerlo, se hará lo imprescindible. Esta conducta de evitación , (en el caso de la conducción, no conducir), se refuerza por el alivio que la persona siente cuando se aleja de los estímulos temidos , siendo este uno de los motivos principales por el que las fobias se perpetúan y se intensifican. De ahí que el tratamiento mas efectivo es hacer lo contrario de la evitación, es decir, la exposición al estímulo fóbico (conducir) . La persona con fobia a conducir tiende a subestimar su capacidad de enfrentamiento a las situaciones temidas, y a pensar catastróficamente acerca de las posibles consecuencias negativas que las mismas pueden acarrearle. ​ Según un estudio de ATTITUDES realizado en 2010, para conocer quién padece amaxofobia, se supo que en España el 54% de conductores sufren diferentes niveles de ansiedad cuando conducen , el 22% presentan niveles elevados de ansiedad y el 4% muestran síntomas de Amaxofobia. Afecta en mayor medida a mujeres, aunque hay que destacar que también muchos hombres la sufren en silencio . Este padecimiento tiene diferentes grados de intensidad, desde un trastorno suave que no le impide conducir, pero que resta mucha capacidad al volante, hasta personas que ni tan siquiera son capaces de imaginarse conduciendo , otras incluso sufren este trastorno sin tener el carnet de conducir. La Amaxofobia SÍ tiene cura. En la actualidad el tratamiento que se ha demostrado mas eficaz es la ‹terapia de exposición› , el paciente se va enfrentando progresivamente a la situación/nes del tráfico que le produce temor, hasta superarlo. También la ‹desensibilización sistemática› similar a la exposición pero en imaginación, y la ‹terapia cognitiva› . Asimismo algunas técnicas de relajación y respiración son de mucha utilidad para aliviar los síntomas. Amaxofobia o miedo a conducir Normalmente ambos términos se define co mo sinónim o s, pero no lo son . Una cosa es el miedo a conducir y otra la amaxofobia. En ambos casos hay miedo, pero en el primero se trata de una emoción (como la tristeza, la ira, la alegría) y en el segundo de un trastorno emocional psicoló gico . Aunque el miedo es una emoción desagradable éste no es malo, ya que sin miedo no adoptaríamos las precauciones necesarias ante posibles amenazas a nuestra integridad. La diferencia es importante ya que determina que solo se requiera la intervención de un instructor de formación vial o además la intervención de un psicólogo. Causas más comunes Los accidentes de tráfico: estrés postraumático como consecuencia de haber sufrido o presenciado un accidente de tráfico. Formación deficiente: nunca llegaro n a conducir de forma regular o llevan mucho tiempo sin conducir. Problemas psic ológicos: estrés, ansiedad, baja autoestima, etc., que se manifiesta al volante. Aparición de ataques de pánico: surge de repente y sin motivo una primera crisis de ansiedad, a raíz de ella se desarrollarán nuevas manifestaciones, como miedo a volver a experimentar un ataque o pensamientos ansiógenos ante situaciones relacionadas con el tráfico y de falta de control, que bloque a la persona. Situacional: se presenta sólo cuando se conduce en determinadas situaciones, algunas de ellas son: Conducción por la noche. En autopista. En ciudad. Vías de doble dirección. Carreteras muy estrechas. En puentes. En túneles. Conducir sólo o acompañado. Condiciones climatológicas adversas, etc. Síntomas más usuales La ansiedad, angustia y sudoración pueden ser síntomas comunes de la amaxofobia, ha ciendo que cada viaje en coche sea una experiencia desafiante. La taquicardia y el temblor también pueden manifestarse, aumen tando la sensación de incomodidad y miedo. Además, algunos individuos pueden experimentar ganas de evacuar debido a la intensidad del miedo que sienten al enfrentarse a la carretera . Las pesadillas antes y después de los viajes pueden convertirse en una preocupación constante, afectando la calidad del sueño y la confianza al conducir. La amaxofobia también puede dar lugar a ideas negativas e irracionales relacionadas con la conducción , haciendo que las personas se sientan incapaces de enfrentar esta actividad cotidiana con tranquilidad. La visualización de accidentes y escenarios temidos puede ser otro síntoma característico de este miedo, llevando a un ciclo de preocupación y ansiedad que puede parecer difícil de superar. Si te identificas con alguno de estos síntomas, es esencial recordar que no estás solo. La amaxofobia es un desafío real, pero con el apoyo adecuado y la orientación, es posible superar este miedo y volver a disfrutar de la conducción con confianza y seguridad . No dudes en buscar ayuda profesional y tomar el control de tu bienestar y tu experiencia al volante. Características personales que más se repiten La amaxofobia es un trastorno que afecta a muchas personas, y existen ciertas características personales que tienden a repetirse en aquellos que la padecen . Estas características pueden influir en la intensidad del miedo y la ansiedad asociados a la conducción. ​ Un antecedente común en las personas con amaxofobia es haber experimentado trastornos de ansiedad y depresión en el pasado . Estos antecedentes pueden aumentar la sensibilidad emocional y la vulnerabilidad al e nfrentarse a situaciones estresantes, como conducir. Asimismo, un alto nivel de estrés en la vida diaria puede ser una característica que s e asocia a la amaxofobia. El estrés constante puede aumentar la reacción de miedo y ansiedad durante la conducción, haciendo que cada viaje sea una experiencia desafiante. ​ La mediana edad, especialmente entre los 30 y 40 años , es otro rasgo común entre aquellos que sufren de amaxofobia. Esta etapa de la vida puede estar marcada por cambios significativos y nuevas responsabilidades, lo que puede contribuir al desarrollo de miedos y ansiedades relacionados con la conducc ión. ​ Una baja autoestima y fragilidad emocional también se repiten en aquellos que enfrentan la amaxofobia. Estos factores pueden hacer que las personas sean más susceptibles a experimentar miedo y ansiedad en situaciones de c onducción. Además, un reducido nivel de tolerancia a la frustración y una gran autoexigencia pueden influir en la percepción de la conducción como una actividad estresante y desafiante, aumentando la probabilidad de desarrollar amaxofobia. ​ Por último, una alta susceptibilidad al miedo es una característica central en la amaxofobia. Las personas con esta fobia tienden a reaccionar de manera intensa ante situaciones temidas, lo que puede generar un círculo vicioso de ansiedad y miedo al conducir. ​ Es importante recordar que cada individuo es único y que estas características pueden variar en cada persona . Si identificas algunas de estas características en ti mismo o en alguien cercano, es fundamental buscar apoyo profesional para abordar la amaxofobia y recuperar la confianza al volante. Nuestra forma de trabajo En Autoescuela Dummy nos enfrentamos al miedo a conducir de frente , ofreciendo soluciones a tu ansiedad o miedo al volante (incluso antes y después de conducir) y por eso te ofrecemos un sinfín de alternativas para superar tu miedo a conducir con nuestro profesor de formación vial, especialista en hipnosis aplicada a la conducción y experto en la prevención y tratamiento de la ansiedad o miedo a conducir, Miguel Juanes Hernández. ​ Cómo hemos visto anter iormente, cada persona sufre la amaxofobia en diferentes grados , por distintas causas y de maneras muy diversas, por ello en cada caso debemos personalizar la terapia a sus necesidades . El tratamiento que se llevará a cabo será el de la terapia de exposición , acompañado de técnicas para el control emocional . ​ Nuestro tratamiento combina la intervención psicológica e instrucción vial . Este se dividirá en diferentes etapas: Primera fase: En primer lugar, debemos conocer cuál es la raíz de tu problema, evaluando los factores que lo desencadenaron y exploraremos tus características personales y psicológicas para poder superar el miedo a conducir . La evaluación dura de 1 a 3 sesiones y en ella también se determina el nivel de destreza y habilidad al volante . Después, se abordarán distintos temas como; Estrés, ansiedad y el miedo: conoce de dónde proceden los tres conceptos que te afectan en tu amaxofobia; Nuestros pensamientos, claves para tratar el miedo a conducir; Controlar nuestras emociones para mejorar al volante; Cambiar nuestra conducta o cómo enfrentarse a la amaxofobia cara a cara; Motivarte al cambio y convertirte en un/una conductor/a de primera; ¿Cómo superar la amaxofobia? Posibles tratamientos; Técnicas y recursos psicológicos para gestionar el miedo a conducir; Qué es realmente la amaxofobia; Cómo funciona la hipnosis. ​ Segunda fase: Nuestro especialista en amaxofobia te ayudará a comprender la raíz psicológica de tu miedo a conducir y recreará en tu inconsciente, mediante hipnosis, las diferentes situaciones de una forma controlada (puede llevar varias sesiones) para aumentar tu sensación de control y seguridad al conducir, que se pondrán en práctica juntos en el coche de la autoescuela. ​ Tercera fase: Finalmente, se realiza una exposición progresiva y reiterada en vivo (puede llevar varias sesiones) e n el coche de la autoescuela, donde nuestro profesor de formación vial e hipn otista te ayudará a afrontar las diferentes situaciones de tráfico y evaluará tu comportamiento, ofreciéndote las soluciones adecuadas para afrontar la conducción de forma segura, conociendo así las destrezas y habilidades necesarias para una circulación segura y eficaz. Además, nuestro experto te acompañará en tu vehículo para aplicar las técnicas aprendidas. Después, realizarás una conducción autónoma con rutas sencillas, aumentando tu dificultad progresivamente. Y, finalmente, una vez estés preparado para conducir con agilidad, sin estrés ni miedo, se realiza una última «sesión de recuerdo» tras finalizar el tratamiento para superar la amaxofobia y una entrevista para concretar los resultados obtenidos y poder valorar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas. Autoevaluación ¿Sientes miedo al conducir? Descúbrelo con nuestro formulario de autoevaluación . ​ Este test de autoevaluación es el primer paso para comprender tu relación con el miedo a conducir . Responde de manera espontánea, sin sobreanalizar tus respuestas. ​ En Autoescuela Dummy estamos para ayudarte a superar ese miedo . Después de completar el test, revisaremos tus respuestas y te contactaremos sin ningún compromiso. Te proporcionaremos información sobre tu nivel de amaxofobia y te orientaremos sobre un plan de trabajo personalizado. ​ ¿Estás listo para enfrentar tus miedos al volante? ¡Comienza el test ahora! Formulario de autoevaluación Servicios que ofrecemos ¿Te enfrentas a la ansiedad o el miedo al volante? En Autoescuela Dummy entendemos tus preocupaciones y te ofrecemos una solución integral para superarlos . Nuestra terapia para superar el miedo a conducir está diseñada por nuestro experto en psicología aplicada a la conducción y formación vial . Nuevo Tratamiento Amaxofobia Precio Desde 25,00 € Impuesto incluido | Información detallada Ver detalles ¿Aún tienes preguntas? ¿Aún tienes algunas preguntas en mente? En ese caso, puedes consultar nuestra sección de "Preguntas frecuentes" , comunicarte con nosotros mediante nuestro chat web, enviarnos un mensaje por WhatsApp , llamarnos o enviarnos un formulario de contacto . Preguntas frecuentes

Ver todas
bottom of page